El “Día Mundial de la Lucha contra la Lepra” se celebra el último domingo de enero de cada año, con el objetivo de informar y concienciar a la población sobre esta enfermedad que afecta principalmente a la piel, los nervios, la mucosa de las vías respiratorias superiores y los ojos.
La lepra es una enfermedad
infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium leprae, tambien conocida como (bacilo
de Hansen) en honor a Gerhard Hansen, medico y bacteriologo noruego,
descubridor de la enfermedad, en 1873.
El Programa Nacional de Control de
la Lepra, dependiente del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social,
recuerda acerca de los tratamientos que se deben realizar para la atencion
adecuada de un paciente con lepra en el pais.
La Dra. Olga Aldama, dermatologa, directora del programa,
resalto la importancia de la deteccion temprana en personas que padecen dicha
enfermedad para asegurar un tratamiento proactivo y de esa manera incluso
erradicarla. “Es primordial detectar a todos los enfermos de lepra lo antes
posible y asegurarles un tratamiento adecuado. Con su diagnostico precoz, puede
ser tratada y curada”, sostuvo.
La profesional expreso que la lepra
se manifiesta de inicio como manchas en la piel, pero estas tienen una
particularidad, que es la ausencia de la sensibilidad. “Las manchas pueden ser
blanquecinas, rojizas. Se debe tratar de encontrar en la brevedad posible esas
manchas porque cuando mas pasa el tiempo, la afectacion de los nervios podria
ser peor’’, advirtio.
Aldama confirmo que, una vez
iniciado el tratamiento, luego de 72 horas de medicacion, la persona con la
afectacion ya no puede contagiar. “El tratamiento por lo general va entre 6 a
12 meses, dependiendo de la cantidad de bacilos. Hay que tener en cuenta que la
transmision se da a traves de las vias respiratorias, tambien si hay contacto
directo con la saliva”.
La dermatologa aseguro que la
enfermedad no es mortal, pero crea mucha morbilidad en el paciente. En el
Paraguay se registran alrededor de 350 casos, en todos los departamentos del
pais, y que actualmente se concentra la mayor cantidad en Alto Parana y
Central.
Recordo que no todas las personas
tienen la predisposicion a infectarse con la lepra, pero debe existir un componente
hereditario y permanecer por un tiempo muy prolongado con la persona enferma
para que suceda.
El Programa Nacional de Control de
la Lepra, dispone de cobertura en todo el pais para diagnosticar y tratar este
mal. Asimismo, cuenta con coordinadores regionales y se establecen
capacitaciones mensuales a los profesionales de salud para mejorar el manejo
del paciente.
La medicacion se provee a los
pacientes en todas las Regiones Sanitarias, a traves de coordinadores
regionales que realizan la vigilancia epidemiologica. En cada Region Sanitaria,
el tratamiento es gratuito y se puede realizar en cualquier USF, como parte de
la Atencion Primaria en Salud. Cabe resaltar que, tanto el tratamiento y
laboratorio se ofrecen en forma gratuita en todo el pais.
El Ministerio de Salud Publica
insta a la ciudadania a consultar ante apariciones de manchas en la piel para
descartar posible brote de lepra. Para mayor informacion contactar al Centro de
Especialidades Dermatologicas, Calle´i, San Lorenzo, telefono: 021 - 585807, de
lunes a viernes de 07:00 a 15:00 horas.