La OPS encara iniciativa para concienciar sobre la importancia del cuidado de los recién nacidos, y fomentar la toma de decisiones asertivas para reducir la mortalidad neonatal.Está dirigida a madres, familias y cuidadores, así como a profesionales de la salud.
La campana “28 dias, tiempo para cuidar y amar” apunta a incrementar el conocimiento, las habilidades y la autoconfianza de las madres, familias y los cuidadores de recien nacidos, concienciar a profesionales de la salud sobre la importancia de las buenas practicas de cuidado de los recien nacidos y fomentar la toma de decisiones asertivas para reducir la mortalidad neonatal.
Esta iniciativa de la OPS, a traves de su Centro Latinoamericano de Perinatologia (CLAP), ahondara sobre cada uno de los siguientes temas:
• Primera hora luego del nacimiento - Contacto con la piel.
En la primera hora posterior al nacimiento, los bebes tienen la capacidad de iniciar por si solos la lactancia. Al nacer, luego de secarlos suavemente, los recien nacidos son colocados boca abajo directamente sobre la piel del abdomen y del pecho de la madre, sin interferencias en el contacto. El contacto piel a piel en la primera hora de vida facilita que el bebe mantenga su temperatura, reconozca los sonidos ‒tambien las voces‒, se tranquilice y alcance la meta que el olfato y la vista le senalan: el pecho materno.
En esta posicion, con el tiempo necesario, desarrollan una actividad que los lleva a iniciar la succion al pecho alrededor de una hora despues de nacer. Es muy importante permitirles iniciar la lactancia en cuanto den senales de estar preparados para ello, sin forzarlos, y no interrumpir este momento hasta que finalice la ingesta de calostro. La lactancia queda instalada desde la primera hora postnatal.
Es recomendable iniciar la lactancia en el transcurso de la primera hora despues de nacer y dar al bebe el tiempo necesario en contacto piel a piel con la madre. Es importante no interrumpir este contacto hasta que finalice la ingesta de calostro.
• Higiene del cordon umbilical y de la piel.
• Registro del nacimiento.
• Proteccion termica.
• Controles ambulatorios.
• Intervenciones y cuidados inmediatos al momento del nacimiento.
• Vacunas.
• La ligadura oportuna del cordon umbilical esta recomendada para todos los nacimientos.
• Cuidados inmediatos posteriores a la primera hora postnatal.
• Cuidados a recien nacidos vigorosos posteriores a la primera hora postnatal.
• Deteccion temprana de problemas: prevencion.
• La importancia del momento del egreso en bebes sanos.
• Cuidados postnatales ambulatorios.
• La ligadura demorada del cordon umbilical esta recomendada para todos los nacimientos.
• La ligadura oportuna del cordon umbilical esta recomendada para todos los nacimientos.
• Deteccion temprana de problemas: prevencion.
• Deteccion temprana de problemas: prevencion.
• Reanimacion neonatal.
• Manejo adecuado del oxigeno.
• Ligadura oportuna del cordon umbilical.
• Contacto piel a piel.
• Contacto con las familias.
• Alimentacion.
• Atencion por personal de salud calificado.
• Personal disponible en numero suficiente para garantizar las buenas practicas.
• Anomalias congenitas.
• Deteccion de problemas graves de salud o que requieren atencion adicional.
• Prevencion.
• Recien nacidos enfermos. Deteccion de signos de peligro.
• Provision de cuidados postnatales a las personas puerperas y recien nacidas.
El contenido completo se encuentra disponible AQUÍ