Evitar exposición solar es cuidar de la piel

Para protegerse de los efectos dañinos del sol sobre la piel, entre ellas manchas, arrugas prematuras y, lo más importante, cáncer de piel, debe evitarse la exposición al sol entre las 10:00 a 17:00. 
Auto-observa tu piel con la regla del ABCD.


La exposicion inadecuada a los rayos de sol puede generar quemaduras, golpes de calor, que pueden llevar al desvanecimiento, incluso a predisponer al desarrollo de cancer de piel. El sol es tambien un agente externo que puede envejecer la piel de manera prematura, la radiacion ultravioleta UV produce danos en el cutis, dana el colageno y la elastina de la dermis, lo que desemboca en arrugas, provoca la perdida de densidad y favorece la aparicion de manchas en la piel. 

A fin de prevenir los efectos nocivos que pueda provocar la exposicion solar prolongada, la cartera sanitaria recomienda evitar exponerse al sol de 10:00 a 17:00, horario en que los rayos del sol se encuentran muy fuertes, y la utilizacion de un protector o bloqueador solar de rango amplio con SPF 30 o mas (factor de proteccion solar). La aplicacion se debe repetir cada 2 a 3 horas segun indicacion del producto. 

Asi tambien, recomienda cuidados de medios fisicos como camisas mangas largas, sombreros, sombrillas y lentes que ayudan como proteccion solar.

Tipos de cancer y formas correctas de auto examinacion de manchas y lunares de la piel

Los tres tipos de cancer de piel mas frecuentes son: el epitelioma basocelular, el espinocelular y el melanoma.

El epitelioma basocelular, el espinocelular estan ligados a la exposicion solar de toda la vida. Por ello, es muy importante cuidar la exposicion solar de una persona desde la ninez.  En cuanto al melanoma, este puede aparecer como algo nuevo en la piel o como una transformacion de lunares.

Por ello, el cuidado de la exposicion al sol debe ir acompanado de un control periodico de manchas y lunares. Dicho control permite una deteccion precoz de posibles lesiones precursoras de cancer de piel.

Regla del ABCD de la auto-observacion

Es importante destacar que toda persona con manchas y lunares debe realizar periodicamente un control medico de los mismos, pero muy especialmente, deben hacerlo quienes tengan piel clara; aquellas que cuentan con antecedentes de cancer de piel en la familia; que trabajan en la agricultura, la albanileria o en otras tareas bajo el sol; quienes poseen lunares de nacimiento o lunares que han ido apareciendo en el transcurso de la vida y lunares que presentan cambios a primera vista.

Para una revision personal, existe la regla del ABCD de la auto-observacion, que consiste en que cada persona pueda observar sus manchas y lunares teniendo en cuenta el ABCD. 

- A, observar la asimetria.  

- B, se atienda los posibles bordes irregulares del lunar. 

- C, observar variedad de tonalidades o cambios en la coloracion, y;

- D, que se refiere al diametro, pues debe ser considerado un signo de alarma que el lunar tenga mas de 6 milimetros. 

Descubrir cualquiera de estos elementos durante la observacion debe conducir a consultar con un dermatologo.

Otros sintomas que tambien deben llamar la atencion en base a las variantes de cancer de piel mas comunes como el espinocelular o el basocelular, es que aparecen lesiones que suelen ubicarse en zonas de la piel expuestas al sol, como por ejemplo el rostro, los brazos, las manos y el escote.  

Mas signos de alarma suelen ser las manchas rosadas que descaman un poquito, las llamadas queratosis actinicas.  Es tambien motivo de consulta el encontrar lesiones de piel que persisten meses, que van creciendo paulatinamente, que se ulceran.