Consejos para cuidar el corazón




  • Reconozca cuales son los cuidados a tener para evitar el desarrollo de las enfermedades.

  • Un chequeo medico, minimamente anual, le permitira prevenir enfermedades cardiovasculares.


El Ministerio de Salud Publica senala que para preservar la salud cardiovascular es fundamental llevar una alimentacion saludable y practicar ejercicios fisicos periodicos.

Asimismo aconseja mantener un peso adecuado, no fumar y evitar la ingesta excesiva de sal, de forma a impedir la aparicion de factores de riesgo cardiovasculares, entre los que figura: el incremento de la presion arterial (hipertension), dislipidemia, obesidad, sedentarismo y tabaquismo. Estos factores incrementan la posibilidad de padecer enfermedades del corazon, ataques al cerebro y otros organos.

A tener en cuenta


Hipertension Arterial

La presion alta puede causar dano al corazon y a todo el organismo. A medida que se avanza en edad, las arterias se endurecen y son menos elasticas; con la hipertension, este proceso tiende a acelerarse, produciendo severos danos al corazon, rinon, pancreas, cerebro y retina.

El valor normal de presion arterial es 120/80. Controlando la presion arterial, se tiene mejores y mas anos de vida.

Displidemia

Es el aumento de los niveles de colesterol y trigliceridos en sangre. Esto puede producir arteriosclerosis y pancreatitis hemorragica aguda; se controla con dieta, caminata y medicacion.

Colesterol

Es una sustancia blanda y grasosa que proviene de dos fuentes: el cuerpo y los alimentos. El colesterol que circula por la sangre se llama colesterol total en sangre; el que proviene de las comidas, colesterol de la dieta.

Tener niveles excesivos de colesterol en sangre eleva el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, el cuerpo necesita cierto nivel de colesterol para funcionar correctamente, el higado produce todo lo necesario.

Se recomienda mantener estos valores:

Colesterol total: menor de 200ml

Trigliceridos: menor de 150ml

Sedentarismo

Es la falta de actividad fisica. Se sugiere ejercitarse por lo menos media hora, tres veces a la semana. La inactividad fisica puede producir: obesidad, sobrepeso, hipertension arterial y diabetes.