Humo por incendios forestales, ¿Qué hacer?

Debido a la contaminación del aire producido por los incendios, se recomienda no exponerse al aire del exterior, permanecer en la vivienda, con puertas y ventanas cerradas.
Respirar el humo puede ocasionar tos, dificultad para respirar, irritación en los ojos y garganta, rinorrea, bronco-obstrucción, dolor de pecho, cefalea, crisis de asma, cansancio y decaimiento.


La cartera sanitaria brinda algunas recomendaciones a la ciudadania, para prevenir efectos adversos de salud, tras la exposicion al ambiente contaminado por incendios. Ante esta situacion, la poblacion infantil constituye uno de los grupos mas vulnerables, sobre todo los ninos pequenos, asi como las embarazadas, los adultos mayores y las personas con problemas respiratorios y cardiovasculares.

Respirar el aire contaminado por los focos de incendios puede producir efectos negativos en la salud de diversas maneras, cualquier persona, incluso aquellas sanas, al exponerse a una cantidad suficiente de humo de incendio en el aire, compuesto por una mezcla de gases y particulas pequenas, puede ser afectada. 

Respirar el humo puede ocasionar: tos, dificultad para respirar, irritacion en los ojos y garganta, rinorrea, bronco-obstruccion, dolor de pecho, cefalea, crisis de asma, cansancio y decaimiento.

Algunas medidas de prevencion, para personas expuestas al humo de incendios forestales:

Si se encuentra cerca de un incendio forestal o industrial, evacue el lugar. 

Evite permanecer a menos de 300 metros a la redonda del incendio.

Si se encuentra alejado a mas de 300 metros a la redonda, quedese en la vivienda, con puertas y ventanas cerradas, sin utilizar el aire acondicionado. 

Informese sobre la calidad del aire local y de los sitios de incendio forestal en su area.

De ser posible, permanezca dentro de la vivienda. Mantenga las puertas y las ventanas cerradas, para evitar que ingrese el humo. No utilice el aire acondicionado. 

Evite la contaminacion del aire interior de la casa: no fume, no encienda velas, chimeneas, fogones, no barra ni sacuda el polvo de muebles u otros objetos. En caso de hacerlo, utilice trapos mojados.

Hidratarse con al menos 2 litros de agua al dia (10 vasos de 200 ml).

En caso de que sea imprescindible salir de la casa, utilice mascarillas o barbijos de proteccion. Las apropiadas son las N95, KN95 o P100, sobre todo, para aquellas personas que presentan enfermedades respiratorias o cardiovasculares. 

En estas condiciones, evite la practica de actividades recreativas al aire libre.

En caso de ser portador de enfermedades respiratorias, como asma, EPOC, siga las indicaciones de su medico en cuanto al tratamiento recomendado. Si los sintomas empeoran, acuda a la USF o servicio de salud mas cercano a su domicilio.