Luego del nacimiento, el contacto piel a piel inmediato facilita el mantenimiento de la temperatura del bebé durante su transición a la vida fuera del útero, a la vez que potencia la secreción de calostro y genera el ambiente propicio para el inicio de la lactancia.La campaña “28 días, tiempo para cuidar y amar” es una iniciativa de la OPS que busca reducir la mortalidad neonatal.
Al igual que los recien nacidos a termino, los bebes prematuros tienen derecho al contacto piel a piel con su madre en el momento inmediato al nacimiento. En caso de cuidados intensivos, se recomienda durante todo el periodo de internacion, siempre que su estabilidad clinica lo permita.
En los bebes prematuros, el contacto piel a piel durante el periodo de internacion puede implementarse las 24 horas de manera continua. Si esto no fuera factible, puede ser realizado de manera intermitente con la mayor frecuencia posible.
Cuando se practica durante todo el periodo de internacion, el contacto piel a piel se asocia con:
A. Disminucion de la mortalidad neonatal hasta el primer ano de vida.
B. Mayores tasas de lactancia exclusiva
C. Rapida y mayor ganancia de peso
D. Optimizacion del vinculo de apego de la Madre y del padre.
“28 dias, tiempo para cuidar y amar”
Esta campana es una iniciativa de la OPS, a traves de su Centro Latinoamericano de Perinatologia (CLAP), y apoyada por el MSPyBS, y tiene por objetivo incrementar el conocimiento, las habilidades y la autoconfianza de las madres, familias y los cuidadores de recien nacidos, concienciar a profesionales de la salud sobre la importancia de las buenas practicas de cuidado de los recien nacidos y fomentar la toma de decisiones asertivas para reducir la mortalidad neonatal.
Ver materiales de la campana AQUÍ