Con el afán de implementar soluciones para el manejo integral del cáncer con procedimientos y atención de calidad y calidez, el Ministerio de Salud lleva adelante un trabajo multidisciplinario para lograr los objetivos.
El Ministro de Salud Publica y Bienestar Social, Dr. Julio Borba, en el marco del manejo integral del cancer, mantuvo una reunion de trabajo con la Mision Oficial de City Cancer Challenge (C/Can), representadas por la Dra. Maria Fernanda Navarro, directora regional de Latinoamerica; la Dra. Beatriz Hornburg, Consultora de Patologia; la Lic. Rosa Gonzalez, Project Manager en Asuncion; el Dr. Luis Fleitas y el senor Juan Carlos Alvarenga representando a la organizacion internacional DIRECT RELIEF.
En la ocasion fueron abordados los avances de los proyectos apoyados por la iniciativa de C/Can, el mas reciente, tiene que ver con el Lanzamiento de la Guia de Diagnostico y Tratamiento de Cancer de Mama, realizado el pasado 14 de febrero de 2022. Los proximos documentos a ser lanzados son:
• Norma para el funcionamiento de los laboratorios de patologia y citopatologia desarrollada.
• Plan Estrategico de Desarrollo de la Radioterapia.
• Programa de Garantia de Calidad en Radioterapia.
• Guia de Diagnostico y Tratamiento del Cancer de Cervix.
Asi tambien, los proyectos que aun se encuentran en curso son:
• Guia de Diagnostico y Tratamiento del Cancer Colorrectal.
• Guia de Diagnostico y Tratamiento de Leucemias Pediatricas.
• Plan Nacional de Cuidados Paliativos.
• Formacion en cuidados paliativos en el nivel primario.
• Medicina Nuclear.
Cabe mencionar que en la oportunidad, tambien se dio a conocer una nueva propuesta de cooperacion, que seguira siendo analizada y, por ultimo, se informo que C/Can se encuentra apoyando al proceso de sostenibilidad de ciudad, de manera que pueda quedar la capacidad instalada para seguir desarrollando otros proyectos y sostener a los actuales.
Desde el 2017, C/Can trabaja en 11 ciudades para identificar las brechas en la atencion del cancer y desarrollar soluciones innovadoras y sostenibles en el acceso al cuidado que requieran los pacientes.
Asuncion fue la segunda ciudad en sumarse a esta iniciativa, buscando responder a la necesidad urgente de reducir las desigualdades en el acceso a la atencion y tratamiento de calidad para el cancer, mediante la creacion de un movimiento colectivo de socios multisectoriales.
Participaron tambien de la reunion, el Dr. Hernan Martinez, viceministro de Atencion Integral a la Salud, la Dra. Karen Diaz del viceministerio de Rectoria y Vigilancia de la Salud y el Dr. Julio Rolon, director del Instituto Nacional del Cancer (INCAN).