Los programas de tamizaje identifican a los bebés que tienen alguna patología antes de que presenten síntomas, y permiten su tratamiento específico.A través de la campaña “28 días, tiempo para cuidar y amar”, la OPS busca fomentar la toma de decisiones asertivas para reducir la mortalidad neonatal.
Las instituciones que realizan partos y atencion a recien nacidos deben gestionar la organizacion y ejecucion efectiva de los programas de tamizaje.
Los programas de tamizaje identifican patologias en recien nacidos antes de que presenten sintomas y permiten su tratamiento especifico.
Esto puede contribuir sustantivamente a la reduccion de la carga de mortalidad y morbilidad por condiciones tempranas, con implicancias en el curso de vida.
Cada pais dispone de legislacion especifica que estipula el espectro de pruebas incluidas en el tamizaje. Las politicas de salud deben facilitar el acceso a los elementos, los dispositivos y el personal calificado para su realizacion, asi como los tratamientos respectivos a cada patologia detectada y su eventual seguimiento evolutivo.
“28 dias, tiempo para cuidar y amar”
Esta campana es una iniciativa de la OPS, a traves de su Centro Latinoamericano de Perinatologia (CLAP), y apoyada por el MSPyBS, y tiene por objetivo incrementar el conocimiento, las habilidades y la autoconfianza de las madres, familias y los cuidadores de recien nacidos, concienciar a profesionales de la salud sobre la importancia de las buenas practicas de cuidado de los recien nacidos y fomentar la toma de decisiones asertivas para reducir la mortalidad neonatal.
Ver materiales de la campana AQUÍ