Solo el 12,7% realiza algún tipo de actividad física en su tiempo libre y el 83,3% no efectúa desplazamiento activo (no opta por caminar o pedalear para trasladarse). Se aconseja 30 minutos de actividad física por día, como mínimo, a personas de 18 a 65 años y más.
Datos de la Primera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (2011) senalan que, en el pais, el 87,3% de las mujeres no realiza actividad fisica en su tiempo libre y solo un 12,7% si se ejercita. Mientras que, en la franja masculina, el porcentaje de inactividad fisica llega a 61,9%, frente a un 38,1% que es activa.
Por otra parte, el 83,3% de las feminas reporta un desplazamiento inactivo (no camina ni pedalea para desplazarse), versus el 76,6% de los hombres. Por su parte, en el trabajo, el 44,6% de las mujeres se mantienen inactivas, frente al 45,4% de los hombres.
Desde la Unidad de Promocion de Actividad Fisica del Ministerio de Salud, la Dra. Mirta Ortiz enfatiza la practica de ejercicios diarios para un estilo de vida activo, incluidas en las Guias de Actividad fisica y comportamiento sedentario 2020-2030 publicada por OMS en el ano 2020 cuyo lema central es “TODO MOVIMIENTO CUENTA”.
Se recomienda, cuanto mas joven mas tiempo deben estar activos: de 2 a 4 anos, 3 horas por dia; de 5 a 17 anos, 2 horas por dia; de 18 a 65 anos y mas, asi como gestantes, 30 minutos como minimo por dia, si se puede mas, mejor para la salud.
Intensidad: se aconseja iniciar con ejercicios no sofocantes, que permitan respirar sin mayores apremios e ir progresando segun las capacidades fisicas de las participantes.
Modalidad o tipo de ejercicio fisico: depende de la seleccion personal y ese punto es muy importante para mantener la adherencia a la practica regular de actividad fisica y lograr un estilo de vida activo.
Lugar y momento para realizar ejercicios fisicos: son diversos, por ejemplo, caminar o pedalear para ir al trabajo, al lugar de estudio, a locales comerciales, al retornar a la casa y durante el tiempo libre en parques, clubes deportivos, plazas vecinas.
Tipos de ejercicios: al iniciar un programa de ejercicios en mujeres sedentarias se sugiere comenzar con ejercicios conocidos como caminar durante periodos breves de tiempo y usar las escaleras en lugar del ascensor. Otros tipos de ejercicios emergentes como el HIIT (entrenamiento intervalico de alta intensidad), el pilates, tecnicas mente-cuerpo, entrenamiento de fuerza o de suspension complementan fisiologicamente la prescripcion del ejercicio y reportan beneficios adicionales como mejorar la masa muscular, la fuerza y el equilibrio, comparado con realizar solo ejercicio cardiovascular.
Beneficios de la actividad fisica
La Dra. Ortiz declara que los beneficios de la practica regular de ejercicios fisicos adaptada a la capacidad organica de las personas son numerosos, siendo las mas importantes, la prevencion y control de las llamadas enfermedades de base o no transmisibles como la obesidad, la hipertension arterial, el infarto cardiaco, el accidente cerebrovascular, diabetes mellitus tipo 2, algunos tipos de cancer, asi como afecciones respiratorias.
Con la actividad fisica, la salud mental se optimiza ayudando a un mejor manejo del estres laboral/domestico y protege, ademas, de trastornos de ansiedad, depresion y enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson y la temible enfermedad de Alzheimer. Dichas afecciones representan el 80% de la carga total de enfermedades en la poblacion adulta. La buena noticia es que la actividad fisica representa un factor protector para su prevencion en un 30% a 50%, por lo que podria disminuir la incidencia en casi la mitad de los casos afectados por las enfermedades mencionadas.
Finalmente, la Dra. Mirta Ortiz destaca que la formacion de profesionales especializados en la prescripcion del ejercicio fisico adaptada a las capacidades individuales es primordial, para que los efectos positivos del ejercicio fisico generen una mejor calidad de vida de la poblacion en general.