Paraguay, además de contar con una baja cobertura de inmunización, está rodeado de casos de sarampión en países vecinos, y la posibilidad de contagio es muy alta. De reintroducirse el virus al país, el escenario es propicio para un rápido contagio, una transmisión sostenida y casos autóctonos.
Desde el ano 2015, el Paraguay cuenta con la certificacion de la eliminacion del sarampion/ rubeola. Para mantener esta certificacion y, sobre todo, a fin de proteger a la poblacion infantil, es importante vacunar a la poblacion objetivo, unos 845.865 ninos y ninas de 1 a 6 anos de edad, con una dosis adicional de la vacuna contra el sarampion y la rubeola (SPR/SR), que hasta ahora logro una cobertura de 34 %, y 635.980 ninas y ninos de 6 meses a 4 anos, con una dosis adicional de la vacuna oral contra la poliomielitis (bOPV), cuya cobertura actual llega al 35 %.
De reintroducirse el virus de la sarampion en el Paraguay, y contar con una baja cobertura de vacunacion, el escenario es propicio para un rapido contagio, una transmision sostenida y casos autoctonos. En el pais, existen mas 300.000 ninos susceptibles a sarampion/rubeola.
Igualmente, casi 400.000 ninos son susceptibles a polio virus (virus que causa la poliomielitis) en el contexto de alto flujo de migraciones de diferentes naciones. “Mientras exista casos endemicos en algun pais, el mundo sigue estando en peligro”, manifesto el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Dr. Hector Castro.
En ese contexto, por la cantidad de casos confirmados en paises de la region, el riesgo de reintroduccion de sarampion y el riesgo de perder los logros obtenidos, se insta a los padres a revisar la tarjeta de vacunacion de los ninos, para que estos puedan completar el esquema regular y, asi mismo, accedan a la dosis adicional en el marco de la “Campana Nacional de Vacunacion contra el Sarampion, la Poliomielitis y la Rubeola”.
La vacunacion es una de las estrategias mas economicas y costo efectivas para hacer frente a un brote o a una emergencia en Salud Publica, como seria el de poliomielitis o sarampion, y evitar asi situaciones lamentables o secuelas irreparables.
¿Por que una dosis adicional de sarampion/rubeola?
A modo de ejemplo, si la poblacion de ninos de 1 a 6 anos a vacunar es de 100 ninos, y se vacuna a 80 ninos, quedan 20 ninos susceptibles que no se han vacunado.
Ademas, la efectividad de la vacuna para evitar la enfermedad es de 95%, por lo tanto, si se vacunaron 80 ninos, solo 76 se encuentran inmunizados. Es decir, quedan 4 ninos que, a pesar de haber recibido la vacuna, no estan inmunizados. Entonces, en base a este ejemplo, de la poblacion de 100 ninos, quedan 24 ninos susceptibles a la enfermedad.
De ahi la importancia de la dosis adicional para evitar la susceptibilidad ante el peligro de reintroduccion del virus.
La poliomielitis, el sarampion, el sindrome de rubeola, la rubeola, la fiebre amarilla y la difteria son enfermedades prevenibles con vacunas.
Mediante la inmunizacion, ademas de la reduccion de casos de tos ferina o tos convulsa entre 1980 y 2021, de 886 casos a 5 casos, las siguientes enfermedades no se volvieron a registrar, desde los ultimos casos que son los siguientes:
• 1985: ultimo caso de poliomielitis.
• 1998: ultimo caso de sarampion.
• 2003: ultimo caso de sindrome de rubeola congenita.
• 2005: ultimo caso de rubeola.
• 2008: ultimo caso fiebre amarilla.
• 2011: ultimo caso de difteria.
• Certificacion de la eliminacion del sarampion/rubeola en el Paraguay, ano 2015.
Cobertura de vacunacion con biologicos 2008-2021 a nivel pais
En los ultimos 14 anos, no se ha alcanzado el 95% de inmunizacion nacional en cuanto a las vacunas BCG, POLIO3, PENTA3 Y SPR1. Ademas de tener una cobertura menor a la esperada, tambien hay cobertura de vacuna heterogenea entre estos biologicos en los ultimos 5 anos, por ejemplo: la cobertura de BCG es mucho mayor a la cobertura contra poliomielitis, lo cual representa un riesgo para la salud de los ninos.
En los ultimos dos anos, la cobertura fue descendiendo, incluso es inferior al 60%, lo que “nos situa en una situacion peligrosa”, refirio el director del PAI, haciendo referencia a los casos confirmados de sarampion en la region.