14 de marzo: se inicia semana mundial de sensibilización sobre la sal

El exceso del consumo de la sal también afecta a niños/as. La sal eleva la presión arterial y aumenta el riesgo de ataque cerebral.
La cantidad diaria recomendada es hasta 5 gramos.


Del 14 al 20 de marzo se conmemora la “Semana Mundial de Concientizacion sobre la Sal”, con el objetivo de promover la implementacion de acciones basadas en la evidencia para reducir el consumo de sal en la poblacion y proteger la salud cardiovascular. 

El exceso de sal durante la ninez tambien tiene consecuencias, ya que eleva la presion sanguinea y esta tendencia persiste hasta la edad adulta, llevando a la persona al riesgo de padecer accidentes cerebrovasculares (derrames) y ataques cardiacos. De ahi la importancia de reducir la ingesta de la sal desde la infancia.

Hasta cinco gramos de sal, es la cantidad diaria recomendada. Para disminuir su uso o reemplazarla en la alimentacion, existen los sustitutos naturales. Entre ellas se destacan las especias y otras hierbas, como la albahaca, oregano, romero, cilantro, tomillo, clavo, comino, pimienta, que permite combinarlas con infinidad de platos, son bastante baratas y en muchos casos se pueden plantar en una simple maceta. Resaltan el sabor de los alimentos y, en muchos casos, tambien los aromatizan.

Otros sustitutos sencillos son el ajo y la cebolla, habituales en cualquier cocina, aportan aroma y sabor, aunque no todas las personas toleran su olor o sabor, se pueden utilizar frescos, fritos, salteado o en polvo, incluso algunas marcas de condimentos directamente las bautizan como sal de ajo o sal de cebolla. 

Tambien se puede implementar el limon y otras frutas; el zumo de limon, tradicionalmente, es un sustituto de la sal por su gusto fresco e intenso. Es un alimento extremadamente sano que ayuda a perder peso y a disminuir la presion sanguinea. Se puede combinar con cualquier alimento, aunque casa muy bien con carnes y vegetales. No es la unica fruta de zumo que se puede emplear, tambien la naranja, la lima o las mandarinas son muy recomendables para diversos tipos de salsas o aderezos.

Asimismo, el vinagre combina de maravilla con un buen aceite en las ensaladas y tambien en solitario para legumbres, marinados (carnes y pescados), salsas, entre otros.

Tips para reducir el consumo de sal:

1. Utilizar hierbas, especias naturales como oregano, romero, tomillo, ajo, cebolla y limon para dar sabor a las comidas.

2. Escurrir y enjuagar los vegetales enlatados. En lo posible optar siempre por alimentos naturales. 

3. Preferir las frutas y vegetales frescos.

4. Eliminar de la mesa el salero, para evitar agregar mas sal a la comida.

5. Revisar el contenido de sodio indicado en las etiquetas de los alimentos antes de comprarlos para elegir las opciones mas saludables.