Exceso de sal es contraproducente, disminuí su consumo

En pequeñas cantidades el sodio que aporta la sal es esencial para el buen funcionamiento del organismo, sin embargo, su consumo en exceso puede ser muy perjudicial para la salud.

Bajo el lema: “Liberate del exceso de sal”, se llevo a cabo la “Semana Mundial de Sensibilizacion Sobre la Sal”, del 14 al 20 de marzo, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de reducir el consumo de este mineral, y a su vez identificar los habitos con relacion al consumo de sal para modificarlos.

Consumir sal en exceso es un problema en el mundo, aunque no se tenga presion arterial elevada. Se estima que se ingieren al dia cerca de 10 gramos de sal, casi el doble de lo recomendado por la Organizacion Mundial de la Salud.

Consumir mucha sal aumenta considerablemente el riesgo de desarrollar hipertension arterial, condicion que afecta a casi el 50% de la poblacion paraguaya y que predispone a desarrollar otras enfermedades como el infarto de miocardio y accidentes cerebrovasculares, segun manifestaron desde la Direccion General de Vigilancia de la Salud. 

Igualmente, un consumo excesivo de sal tambien puede afectar la funcion de los rinones y del sistema respiratorio, elevar el riesgo de osteoporosis y de algunos tipos de cancer como el de estomago.

La OMS recomienda un consumo diario de menos de 5 gramos de sal (equivalente a una cucharadita) incluyendo la sal proveniente de los alimentos y bebidas. Sin embargo, en Paraguay se consume mas del doble de la ingesta maxima recomendada, entre 13,7 gramos de sal al dia.

Este sodio no solo proviene de la sal de mesa, sino que se encuentra en forma oculta en muchos alimentos como los productos envasados o procesados que se consumen, o que se utilizan como ingredientes: caldos en cubos o deshidratados, aderezos como la mayonesa, la salsa de soja, ketchup, fiambres y embutidos, quesos, snacks dulces y salados, entre otros productos. Tambien las comidas que se consumen fuera del hogar pueden contener mucha sal.

Para disminuir el consumo de sal en la alimentacion diaria se aconseja:

Leer las etiquetas con la informacion nutricional de los alimentos, de manera a elegir aquellos con menor contenido de sodio.

Preferir los alimentos frescos como las frutas, verduras y legumbres, en lugar de los productos procesados y enlatados, de esta manera se eligen alternativas mas saludables.

Retirar el salero de la mesa y evitar el habito de salar incluso antes de probar las comidas.

Elegir el limon, las especies y las hierbas naturales como condimento de las comidas y a la hora de cocinar en lugar de las salsas envasadas, caldos en cubo, salsa de soja y otros que tienen un alto contenido de sodio en su composicion.