La necesidad de moverse es un factor crucial para mejorar la calidad de vida y prevenir enfermedades como obesidad, diabetes, osteoporosis, y, además controlar el estrés cotidiano.
El Sindrome de Down es una alteracion genetica que se produce en el momento de la concepcion. Se caracteriza biologicamente por la presencia de 3 cromosomas del par cromosomico 21, por eso se ha elegido el 21 de marzo (21 del 3) como Dia Mundial del Sindrome de Down.
Considerando que la expectativa de vida en personas con Sindrome de Down ha mejorado, gracias al abordaje y tratamiento, es pertinente optimizar las oportunidades de moverse para prevenir el sedentarismo y por consiguiente el exceso de peso u obesidad, como asi tambien, otras enfermedades no transmisibles: Diabetes mellitus, hipertension arterial, afecciones respiratorias, osteoporosis y artrosis, ademas de controlar el estres cotidiano.
Recomendaciones medicas para la practica segura de deportes
Son recomendados los deportes de corta duracion o en los que se realicen descansos frecuentes, que ademas ayude a la persona a potenciar su atencion.
Previo al inicio de la practica de deportes, la Dra. Mirta Ortiz, aconseja un chequeo medico basico con el adicional de estudios de imagenes de la columna cervical (por la inestabilidad atlantoaxoidea) mas frecuente en las personas con Sindrome de Down, asi como de torax y examenes cardiologicos segun considere el profesional de salud.
Entre los deportes mas adecuados se encuentran:
1. La natacion porque el contacto y adaptacion al medio acuatico favorece el desarrollo psicomotor, reeduca la postura, ayuda a lograr el autocontrol de movimientos y estimula la circulacion sanguinea para brindar mayor autonomia.
2. Tenis y padel: estimula los reflejos y mejora la coordinacion y psicomotricidad, aumenta la capacidad de reaccion y agilidad.
3. Futbol de salon: mejora la condicion fisica y fomenta el trabajo en equipo.
4. Pilates: aumenta la flexibilidad y agilidad, elimina el estres y tensiones, mejora el autoconocimiento corporal, fortalece el tono muscular y coordinacion.
5. Atletismo: como es un deporte de juego, facilita la socializacion y adquiere habilidades basicas como correr, saltar o lanzar.
6. Artes marciales: brinda beneficios a nivel cognitivo, motor, psicomotor y socio afectivo. Aporta cualidades fisicas como flexibilidad, fuerza, coordinacion y equilibrio.
Asimismo, se recomienda la practica de futbol de campo, baloncesto y gimnasia ritmica.
Foto: Gentileza Secretaria Nacional de Deportes.