Alerta epidemiológica por incremento de casos COVID-19 en África, Europa y el Pacífico occidental

Ante este aumento, la OPS/OMS recomienda a los Estados Miembros estar preparados para enfrentar un potencial incremento en la región de las Américas. El riesgo está latente, principalmente en países con elevada proporción de población no inmunizada o parcialmente inmunizada.

Despues de 12 semanas ininterrumpidas de incremento sustancial de casos a nivel global, este ano, a partir de la semana epidemiologica (SE) 10 se registra un nuevo incremento relativo de casos en 3 de las 6 Regiones en que se divide la Organizacion Mundial de la Salud (OMS): Pacifico Occidental (29%), África (12%) y Europa (2%).

El boletin epidemiologico de OPS muestra que los paises que registraron el mayor incremento relativo de nuevos casos durante la SE 10, fueron: Viet Nam (65%), la Republica de Corea (44%), los Paises Bajos (42%) y Alemania (22%)

Actualmente la variante de preocupacion (VOC) Ómicron es la predominante y ha desplazado a la Delta. Al 18 de marzo de 2022, la mayoria de las secuencias de la variante Ómicron registradas en la plataforma GISAID, corresponden a los sublinajes BA.1 (45,3%) y BA.1.1 (37,8%); mientras que BA.2 representa el 16,6% y BA.3 el 0,03%

Situacion en las Americas

Cifras muestran que desde la SE 3 de 2022, en la Region de las Americas se ha observado una tendencia decreciente en el numero de casos notificados. En cambio, en la SE 10 de 2022, se registro incremento relativo de casos de diversa magnitud en Aruba, Bermuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Guadalupe, Guayana Francesa, las Islas Virgenes de los Estados Unidos, Martinica, Montserrat, San Bartolome, San Martin, San Pedro y Miquelon y Santa Lucia. Adicionalmente, en la SE 10, se registro un incremento de diversa magnitud en defunciones en Barbados, Guadalupe, Jamaica, Martinica, Santa Lucia y Surinam, segun senala el informe.

La OPS/OMS advierte que existe un riesgo latente de otro incremento de casos, hospitalizaciones y defunciones en la Region, principalmente en aquellas areas con elevada proporcion de poblacion no inmunizada o parcialmente inmunizada.

Recomendaciones

Se insta a los Estados Miembros a que se mantengan en alerta para detectar cambios clinicos, epidemiologicos y virologicos, y detectar cambios en la tendencia de casos, hospitalizaciones y/o defunciones, principalmente en areas con mayor proporcion de poblacion no vacunada o parcialmente vacunada y en la poblacion con mayor riesgo de desarrollar formas graves de la COVID-19 (pacientes con comorbilidades, inmunocomprometidos, mayores de 60 anos, embarazadas, poblacion viviendo en condiciones de hacinamiento, poblacion con dificultades de acceso a servicios de salud, entre otros).

Asimismo se solicita que realicen esfuerzos para continuar con la vigilancia de la COVID-19, incluyendo el establecer y mantener una adecuada vigilancia genomica, preparar los servicios de salud para responder a un incremento de casos ambulatorios y hospitalizaciones (incluyendo ingresos a la UCI) y mantener sus planes de respuesta actualizados.

Descargue aqui la Alerta Epidemiologica - Enfermedad por Coronavirus (COVID-19)