Estas actividades se desarrollarán en el marco del Proyecto: “Trabajando juntos para combatir a la RAM".
El comite tecnico del Plan Nacional de Resistencia Antimicrobiana – RAM participo recientemente de un taller seminario de presentacion y planificacion de actividades para este ano 2022, que se llevaran a cabo en el marco del Proyecto “Trabajando Juntos para combatir la RAM”. La actividad tuvo lugar en el Gran Hotel del Paraguay y conto con la participacion especial del Dr. Romeo Montoya, asesor de la OPS/OMS y el Dr. Marcelo Galas, asesor del equipo regional de Resistencia a los Antimicrobianos de la OPS/OMS.
Galas realizo una presentacion online sobre el impacto de la RAM y Medio Ambiente, instando al comite para incluir dentro de las actividades del Plan Nacional temas como agua, saneamiento e higiene, e investigacion para ir cerrando las brechas de conocimiento, puesto que el medioambiente es clave para la diseminacion de la RAM, y se requiere un mayor conocimiento de su papel.
Durante la jornada taller, miembros del comite tecnico socializaron las actividades conjuntas planteadas para este ano, entre ellas figura:
•Investigacion en calidad de prescripcion de antimicrobianos;
• Capacitacion en control de infecciones y RAM para profesionales de salud, y
• Fortalecimiento de la red nacional de laboratorios con compra de autoclaves.
En la ocasion, el comite nacional fue felicitado por la ejecucion del 100% de las actividades enmarcadas dentro del proyecto durante el ano 1, de 100.000 USD, por lo que este ano 2022. Paraguay recibira un plus para ejecutar las actividades previstas, por valor de 123.000 USD.
Participaron del Seminario, referentes de la Direccion de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles (DIVET), de la Direccion Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA), el Instituto Nacional de Alimentacion y Nutricion (INAN), la Red Nacional de Laboratorios, el Laboratorio Central de Salud Publica, la Direccion General de Salud Ambiental (DIGESA), la Direccion de Promocion de la Salud, la Direccion de Salud Bucodental, del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), el Ministerio de Agricultura y Ganaderia (MAG), y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES).
Sobre la Resistencia Antimicrobiana (RAM)
La resistencia antimicrobiana (RAM) es la capacidad que tienen algunos microorganismos como virus, bacterias, hongos y parasitos, de sufrir cambios para que los medicamentos con que se los trata no tengan efecto sobre ellos.
Paraguay implemento desde el ano 2018 la venta de antibioticos bajo receta simple archivada, de manera a que el paciente no pueda automedicarse con antibioticos sin la prescripcion de un medico.
Con esa medida se busca que los antibioticos sean utilizados especificamente cuando se sospecha o confirma una infeccion bacteriana y evitar su mala e incorrecta utilizacion.
Por otro lado, desde el ano 2019 se viene implementando el Plan Nacional de Resistencia Antimicrobiana, el cual aglutina a varias instituciones para trabajar de manera conjunta, especialmente para brindar respuesta ante la pandemia del COVID-19.