Más del 90% de los servicios realizan diagnóstico de Sífilis



[caption id="attachment_12866" align="alignright" width="225"] Sifilis: el MSPyBS cuenta con reactivos, insumos y medicamentos para llevar a cabo diagnosticos y tratamientos.[/caption]

  • La prevalencia de esta infeccion es de 4%.


La sifilis es una enfermedad de transmision sexual (ETS), causada por una bacteria. La sifilis puede causar complicaciones a largo plazo o la muerte si no se trata de manera adecuada.

La Dra. Zully Suarez, medica infectologa, encargada de Prevencion de Sifilis congenita del PRONASIDA refiere que en el pais, la prevalencia de esta infeccion es de 4%. La enfermedad se concentra en el grupo de 15 a 30 anos de edad.

Asevera que esta enfermedad es curable. Tanto el diagnostico y tratamiento es provisto por el Ministerio de Salud Publica de forma gratuita. Mas del 90% de los servicios cuentan con capacidad instalada para el diagnostico mediante pruebas rapidas.

Suarez menciona que asi como se cura puede volver a contraerse por lo que insiste que el tratamiento deba realizarse en pareja para evitar la reinfeccion. “No solo la persona diagnosticada debe ser tratada sino tambien la pareja de esta”, senala la infectologa. Por otra parte advierte que la multiplicidad de parejas favorece su transmision.

Afirma que por lo general la sifilis se manifiesta con aparicion de ulceras, no obstante menciona que en el 50% de los casos el mal es asintomatico, principalmente en las mujeres, por lo que se insiste en efectuarse la prueba se cuente o no con sintomas.

“Puede aparecer como cualquier infeccion viral, con fiebre y decaimiento. Luego de dos a tres meses aparecen las lesiones en piel, caida de pelo, perdida de peso, sudoracion nocturna.

Si la persona no recibe tratamiento oportuno puede producir alteraciones a nivel del aparato genital, entre ellos, infertilidad, infecciones graves y luego de 10 a 20 anos de haber contraido la enfermedad, complicaciones cardiovasculares y oseas que pueden desencadenar la muerte del paciente.

 

Prevencion

Esta enfermedad puede ser prevenida con el uso de barreras de proteccion (condones) y con fidelidad en la pareja.

Se recomienda realizar de uno a dos chequeos anuales.

Se aconseja que toda persona que haya iniciado en la actividad sexual deba realizarse las pruebas para sifilis y VIH. Estas pruebas son gratuitas en 940 servicios del Ministerio de Salud.

La cartera cuenta con todos los reactivos, insumos y medicamentos necesarios para llevar a cabo diagnosticos y tratamientos.

 

Estadisticas

En America Latina y el Caribe la prevalencia de sifilis en mujeres embarazadas es 3,9%, con un rango variable entre paises del 0,7 al 7,2%. Es la prevalencia mas elevada entre las regiones del mundo y bastante superior al promedio mundial de 1,7 por ciento.

Segun OPS, entre las acciones estrategicas para eliminarla se menciona:

- Fortalecer la capacidad de los servicios de salud materno infantil, del recien nacido y de atencion familiar y comunitaria para la deteccion temprana, la atencion y el tratamiento de la infeccion por VIH y de la sifilis en mujeres embarazadas, sus parejas y sus hijos e hijas.

- Intensificar la vigilancia del VIH y de la sifilis en los servicios de salud materno infantil.

- Promover la integracion de los servicios de VIH, salud sexual y reproductiva, atencion al recien nacido y salud familiar y comunitaria.

- Fortalecer los programas de promocion de la salud que incluyan una perspectiva de genero, participacion social, comunicacion e informacion. El plan aprobado por los Estados Miembros de la OPS contribuye directamente al logro de tres de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM): el ODM 4, reducir la mortalidad infantil; el ODM 5, mejorar la salud materna; y el ODM 6, combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades.