La discapacidad en adolescentes requiere un abordaje y atención integral para el desarrollo normal de la vida de las personas con discapacidad, considerando cada una de las necesidades que se puedan presentar, especialmente en el área de salud sexual y reproductiva. Por ello, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, presentó hoy, la Guía de Atención en Salud Sexual y Reproductiva Para Adolescentes con Discapacidad. Hacia una Salud Inclusiva.
El Ministerio de Salud esta comprometido en garantizar el acceso de la poblacion a los servicios de salud, y, en consonancia con el proceso continuo de la calidad de atencion en sus diferentes componentes, entre las cuales se encuentra la salud sexual y reproductiva de los adolescentes de nuestro pais, lanza una guia que busca dar respuesta eficiente a una poblacion especifica y sensible como los/las adolescentes con discapacidad, en el marco del Plan Nacional de Salud Sexual y Reproductiva.
Esta herramienta esta dirigida a profesionales de la salud, y se encuentra dividida en dos ejes, el primero de Salud Inclusiva que incluye a la afectividad como base y linea de importancia en la comprension y practica de la salud sexual y reproductiva y el segundo, la atencion con calidad, respeto e inclusion a los adolescentes con discapacidad.
Cabe mencionar que, esta Guia fue aprobada por Resolucion S.G N° 758 que a su vez dispone su implementacion en los establecimientos de salud que forman parte del sistema nacional de salud.
Durante el acto del lanzamiento, la directora general de Programas de Salud, Dra. Patricia Veiluva hizo hincapie en la importancia de contar con esta Guia que ayudara a brindar informacion y orientacion a los profesionales de salud en su interaccion con adolescentes con discapacidad y sus familias en cuanto al autocuidado, habitos de vida saludable, y medidas preventivas, teniendo en cuenta la etapa de desarrollo de los mismos y que cada uno de ellos son personas con suenos, que se aman y que desean ser amados.
Por su parte, el viceministro de Atencion Integral a la Salud, Dr. Hernan Martinez celebro la oportunidad, calificando a la Guia como un avance muy importante en la salud, debido a que todas las personas tienen el derecho de gozar el mas alto nivel posible de salud, sin ningun tipo de discriminacion por motivos de discapacidad. “Los que estamos ocupando un cargo temporal tenemos que plantar la bandera de que todos debemos tener la misma accesibilidad a la salud”, remarco.
Resalto que la Guia es el resultado de un proceso de construccion de profesionales altamente especializados y capacitados en pediatria, ginecologia, medicina familiar, psiquiatria, trabajo social, enfermeria, psicologia, fisioterapia y muchos otros mas, asi como representantes de las organizaciones de la sociedad civil
Por ultimo, felicito a todo el equipo de la Direccion General de Programas de Salud por el gran trabajo que viene realizando y agradecio a la OPS/OMS y a Plan International Paraguay por el apoyo brindado a la cartera sanitaria para hacer efectiva este trabajo, instando a su vez a todos los involucrados a seguir trabajando para el mejoramiento de la atencion a adolescentes con discapacidad.
Participaron ademas de esta actividad, la viceministra de Rectoria y Vigilancia de la Salud, Dra. Lida Sosa, el representante de la OPS/OMS, Dr. Marcelo Korc, la directora pais de Plan International Paraguay, Sra. Lorena Galdamez, el director de salud sexual y reproductiva, Dr. Cesareo Saldivar, la directora de Salud Integral de la Ninez y Adolescencia, Dra. Zully Suarez entre otras autoridades.