Se confirman dos casos de chikungunya y dengue va en ascenso

Los afectados por chikungunya proceden del distrito de Mariano Roque Alonso, en tanto que los casos de dengue ascienden a 26. Urge la búsqueda y eliminación diaria de criaderos para frenar la proliferación del Aedes aegypti.

La Direccion General de Vigilancia de la Salud, a traves de su Vigilancia de Arbovirosis confirma la identificacion de los primeros 2 casos de chikungunya en territorio nacional, en lo que va del ano. Los casos fueron localizados en el distrito de Mariano Roque Alonso, departamento Central. Hasta el momento no se detectan casos confirmados ni probables de Zika.

Por otra parte, se evidencian nuevos positivos de dengue. De acuerdo al reporte semanal, en esta ultima semana se registraron 8 casos nuevos del virus, del serotipo DEN-2, todos procedentes del departamento Central. Con esto suman 26 los afectados por dengue en el pais.

“Por lo general, despues de la Semana Santa se observa un repunte de casos de dengue”, senalo el Dr. Guillermo Sequera, director general de Vigilancia de la Salud. Refirio que este incremento se refleja luego de dos a tres semanas. “Vamos a ver como se da en esta oportunidad”, dijo.

El medico no descarta que en los primeros meses del 2022 se haya dado un subregistro de casos, debido a la epidemia de omicron. Describio que la cantidad de casos de dengue estuvo bastante oculta por la epidemia de omicron, “seguramente hubo mas casos de lo que tenemos registrado”.

Recordo que, si bien el verano fue bastante seco, las notificaciones de dengue comenzaron a incrementarse paulatinamente con las lluvias “y fue donde los criaderos empezaron a ser productivos”.

Ante este escenario, el titular de Vigilancia de la Salud insta a la poblacion a continuar con las acciones de busqueda y eliminacion de criaderos en el entorno domiciliario, laboral y recreativo. Es un habito que no tenemos que olvidar, principalmente cuando vuelven las lluvias”, insistio Sequera.

Destaco que el abordaje del dengue debe ser multisectorial. “Esto no es un trabajo solo de la comunidad, tambien de las autoridades sanitarias y de los municipios”, reconocio el medico.

Anadio que la disposicion correcta de residuos es uno de los pilares estrategicos para hacer frente al dengue y otras arbovirosis. “Hay gente que no sabe que hacer con su basura”. Informo que el 70% de los criaderos identificados corresponde a residuos solidos, que por lo general se encuentran acumulados en el patio de la casa: electrodomesticos descompuestos, muebles y neumaticos en desuso. “Es basura que no se genera a diario, pero se acumula en el patio y con las lluvias se convierten en criaderos”, puntualizo, de ahi la importancia de la revision diaria de entornos, todos los dias, todo el ano.

En lo que va del ano se reportaron 1878 notificaciones de arbovirosis, de los cuales, 26 son casos de dengue y 2 son casos confirmados de chikungunya. En las ultimas tres semanas, el promedio de notificaciones es de 129.

Recomendaciones

Se alienta a la ciudadania a realizar una revision diaria del patio y del interior de la casa, y desechar todo objeto en desuso que acumule agua. Aquellos objetos inservibles que no puedan desecharse como aparatos domesticos, neumaticos u otros, deben colocarse bajo techo o cubrirse de forma a evitar que puedan acumular agua. Tambores o recipientes con agua que seran utilizados, deben mantenerse hermeticamente tapados.

Se aconseja utilizar mosquitero para dormir y repelente en actividades al aire libre como medida de proteccion.

Asimismo, se pide prestar atencion en caso de presentar fiebre, somnolencia, dolores abdominales o sangrados, son senales que deben alertar sobre la necesidad de acudir de inmediato a la consulta medica.