89 establecimientos de salud implementan actualmente esta herramienta tecnológica, que permite recolectar datos en tiempo real, agilizando la atención a sus usuarios.Esta semana, se sumaron los hospitales distritales de Quiindy, Capiatá y María Auxiliadora, así como la USF Ciudad Nueva, de Villa Hayes.La expansión llega hasta el momento a 17 de las 18 regiones sanitarias del Ministerio de Salud.
""
Con cuatro establecimientos sanitarios que iniciaron esta semana la implementación del Sistema de Información en Salud – HIS, por las siglas en inglés de Health Information System, suman 89 a nivel país, en 17 de las 18 regiones sanitarias, utilizando esta herramienta informática que permite agilizar y mejorar la calidad de los procesos de atención a pacientes, recolectando datos en tiempo real y proveyendo reportes precisos para la toma de decisiones a nivel gerencial.
Los cuatro nuevos servicios con HIS son:
• Hospital Distrital de Quiindy – Paraguarí.
• Hospital Distrital de Capiatá – Central.
• Hospital Distrital de María Auxiliadora - Itapúa.
• USF Ciudad Nueva, dependiente del Hospital Regional de Villa Hayes - Presidente Hayes.
¿Qué beneficio trae el HIS para todos?
1. Para el paciente:
• Menos tiempo de espera.
• Más tiempo de consulta con sus médicos.
• Mejor cuidado de salud.
• Disponibilidad de historia clínica, para facilitar diagnóstico.
2. Para el médico:
• Atención más rápida y fluida, a través de un sistema automatizado.
• Disponibilidad de la historia clínica de los pacientes, para mejor diagnóstico y tratamiento.
• Control de disponibilidad de stock de farmacia, para realizar sus recetas.
3. Para el establecimiento de salud:
• Estandariza el flujo de trabajo.
• Recolecta datos en tiempo real.
• Fortalece el control de gestión.
• Mejora la productividad.
• Mejora la calidad del servicio.
Este proceso de transformación digital es encarado de forma conjunta por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) y el gobierno de la República de China (Taiwán), a través del Proyecto para la Mejora de la Eficiencia en la Gestión de la Informática en Salud, con el apoyo del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC).