Servicios de Desarrollo Infantil Temprano llegan a 275 USF

El Programa de Desarrollo Infantil Temprano (PDIT) “Paraguay creciendo juntos” introduce por primera vez en el sistema público de salud la atención temprana a niñas y niños de cero a cinco años. Actualmente, los servicios de desarrollo infantil temprano, llegan a 275 Unidades de Salud de la Familia para la estimulación temprana de retrasos en el desarrollo motor y cognitivo. 

Paraguay cuenta con servicios de desarrollo infantil temprano en salud, financiados por el Programa de Desarrollo Infantil Temprano (PDIT) “Paraguay creciendo juntos”, que busca mejorar el desarrollo cognitivo, emocional y fisico de ninas y ninos de cero a cinco anos.

Los primeros anos de vida son cruciales para el desarrollo del ser humano. En esta etapa, casi el 90 % del cerebro se desarrolla y se forman las capacidades para el futuro. A la par, es un momento clave para detectar trastornos de desarrollo y brindar un tratamiento oportuno, evitando gastos futuros en servicios mas costosos como educacion especial y programas sociales.

El Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social habilito servicios de atencion temprana en 275 Unidades de Salud de la Familia con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un paso inedito para el Estado, puesto que, estos servicios, anteriormente no estaban disponibles en el sistema publico. Al mismo tiempo ha reformado y/o construido 22 servicios de Intervencion Temprana (SIT), para la rehabilitacion y tratamiento de retrasos en el desarrollo.

“Vengo de San Lorenzo con mi hija, Martina Yeruti, que pronto va a cumplir un anito. Con lo que le diagnosticaron me dijeron que ella no iba a caminar ni nada. Pero ahora ya se sienta, agarra objetos, ha tenido un gran avance en poco tiempo. Ojala que mas mamis y papis traigan a sus hijos, porque la estimulacion les ayuda muchisimo y la fisioterapia tambien”, cuenta Leonor, una de las madres que acude con su pequena al servicio del SIT. 

Ademas de los 275 servicios habilitados, la inversion de USD 28,5 millones en este programa ha permitido construir, reformar y equipar 103 USF, cuatro de ellas para comunidades indigenas del Chaco Central, donde las comunidades, por primera vez reciben estos servicios de salud. A esto se agrega la reforma y/o equipamiento de 32 Centros de Bienestar Infantil y de la familia (CEBINFA).

Entre los resultados tambien se destacan la construccion de un pabellon en el Hospital Pediatrico Acosta nu y la capacitacion de 2300 profesionales de la salud en el modelo de atencion integral del desarrollo infantil temprano.

Todas estas acciones han beneficiado a 360.500 personas en forma directa, principalmente de los departamentos de Central, Alto Parana, Caazapa, Concepcion y San Pedro, donde se reformaron y construyeron 103 Unidades de Salud de la Familia.

El MSP se propone continuar expandiendo la red de USF en todo el pais para llegar a poblaciones que no acceden a servicios de calidad, incluidos los de desarrollo infantil temprano. Para eso, es fundamental invertir en ampliar la cobertura de salud publica con enfasis en la atencion de la primera infancia. 

Los ninos y las ninas que en los primeros cinco anos de vida crecen con salud, nutricion, estimulacion y en un entorno seguro tienen mayores oportunidades de convertirse en adultos capaces de lograr una vida sana, productiva y feliz. Seguir invirtiendo en el desarrollo infantil temprano en el presente traera un futuro mejor para el pais y su gente.