Asma: aunque no tiene cura, puede controlarse

Se trata de una enfermedad crónica que afecta los pulmones, no es contagiosa. Si bien puede darse a cualquier edad, el 50% de los que padecen asma, manifestó síntomas a los 5 años.

El Dia Mundial del Asma se celebra el primer martes de mayo, bajo el lema: "Cerrar brechas en la atencion del asma". Este dia mundial fue conmemorado por primera vez en 1998, en mas de 35 paises junto con la primera Reunion Mundial del Asma celebrada en Barcelona, Espana.

La participacion de esta conmemoracion ha aumentado ano tras ano con cada Dia Mundial del Asma que se celebra desde entonces. Este dia se ha convertido en uno de los eventos de educacion y concienciacion mas importantes del mundo con relacion a esta enfermedad.

En conmemoracion del Dia Mundial del Asma, los consultorios de neumologia del Programa Nacional de Control del Tabaquismo y Enfermedades Respiratorias Cronicas (PRONATERC) estaran realizando charlas educativas.

Asma

El asma es una enfermedad de las vias respiratorias en los pulmones, su afectacion es a largo plazo (cronica). Sus sintomas son causados por una inflamacion que hace que las vias respiratorias se enrojecen, se hinchen, se estrechen y sean mas sensibles a los irritantes. Esto conduce a ataques recurrentes de sibilancias (silbidos), dificultad para respirar, opresion en el pecho y tos.

Aunque el asma no se puede curar, se puede tratar de manera efectiva y lograr asi un buen control de la enfermedad. El tratamiento contribuye a reducir y prevenir los ataques de asma, tambien llamados episodios o exacerbaciones. Si bien los ataques leves pueden calmarse sin tratamiento, el tratamiento colabora para que el ataque asmatico se resuelva mas rapidamente.

El asma no permanece igual, sino que cambia con el tiempo, y cada persona con asma tiene dias buenos y malos (o periodos de tiempo mas largos).

Esta enfermedad respiratoria es muy comun. Aproximadamente una de cada diez personas en el mundo desarrolla asma en algun momento de su vida.

El asma no es una afeccion transmisible ni contagiosa, pero tiende a darse en familias, lo que significa que hay mas probabilidad de desarrollar asma si alguien en su familia ya lo tiene. Para la predisposicion al asma intervienen ademas una serie de factores (polvo, contaminacion ambiental). Los ninos con eccema o alergia alimentaria tienen mas probabilidades que otros ninos de desarrollar asma.

Factores que aumentan las probabilidades de tener asma

La alergia al polen, a los acaros del polvo domestico o a las mascotas aumentan las probabilidades de desarrollar asma. La exposicion al humo del tabaco, la contaminacion del aire u otros irritantes inhalados tambien puede causar sintomas de asma en personas con una tendencia subyacente al asma.

El asma puede comenzar a cualquier edad, aunque aproximadamente la mitad de todas las personas con asma han tenido sus primeros sintomas a la edad de 10 anos, y muchos ninos con asma han tenido su primer ataque de asma antes de los 6 anos.

El asma mal tratada se agrava con la edad. Los pulmones de las personas con asma no tratada empeoran.

Cuando el asma esta bien controlada, los pacientes pueden:

Evitar los sintomas molestos durante el dia y la noche.

Necesita poca o ninguna medicacion de alivio.

Tener vidas productivas y fisicamente activas.

Tener una funcion pulmonar normal o casi normal.

Evitar los ataques de asma graves (exacerbaciones o ataques).