CENSSA mantiene certificación de calidad en base a norma ISO 9001:2015

Ésta es la norma Internacional de Gestión de la Calidad más reconocida del mundo. Con ella, se garantizan los procesos y las buenas prácticas que realiza el Centro Nacional de Servicios de Sangre (CENSSA), desde la obtención de la sangre del donante hasta la sangre disponible para la transfusión.

Recientemente, tras culminar una nueva auditoria de mantenimiento, llevada a cabo por la agencia certificadora SGS, el Centro Nacional de Servicios de Sangre (CENSSA) califica para seguir certificado bajo las Normas ISO 9001:2015, como un reconocimiento a la calidad de los productos y servicios que presta a la ciudadania.

Esta es la norma Internacional de Gestion de la Calidad mas reconocida del mundo. Con ella, se garantizan los procesos y la trazabilidad de las actividades que realiza el CENSSA, desde la atencion del donante, la obtencion de la sangre y su procesamiento, hasta tener los hemocomponentes disponibles para la transfusion, en el tiempo oportuno y bajo condiciones controladas, para toda la poblacion paraguaya.

La Norma ISO 9001:2015 es aplicable a cualquier tipo de organizacion de cualquier sector o actividad. En este caso, ayuda a demostrar la capacidad del CENSSA para obtener productos que cumplen las expectativas del usuario y los requisitos de la Norma. 

Este logro fue alcanzado por primera vez en el ano 2020, luego de que todo el equipo humano, tecnico y administrativo haya encaminado sus acciones a atender la creciente demanda de calidad en la atencion en los bancos de sangre, cuyos productos deben ser plenamente seguros.

De esta manera, se reafirma el compromiso del banco de sangre en todos los procesos que realiza. Hasta hoy, se sabe que la unica manera de obtener sangre y hemocomponentes seguros es a partir de la donacion voluntaria y altruista, acompanada de un sistema de gestion de la calidad, desde la colecta de sangre hasta la transfusion en los pacientes.

Antecedentes

A mediados del ano 2007, en el entonces Centro Nacional de transfusion sanguinea, ya se habia implementado un sistema de gestion para bancos de sangre con el apoyo de la OPS, luego de obtener la certificacion de un modelo internacional de sistema de gestion de la calidad.

Mas adelante, a traves de un convenio, se inicia el envio de plasma excedente al laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Cordoba (UNC), Argentina, para lo cual se debia ajustar a los requisitos tecnicos y legales, que la exportacion de un producto biologico exige. Fue asi que, el 16 de diciembre del ano 2014, la institucion tuvo la primera inspeccion a cargo de tecnicos del mencionado laboratorio, la cual fue aprobada y se inicio la preparacion del primer cargamento de plasmas para la exportacion.

Posteriormente, en el ano 2015, el CENSSA, con la colaboracion de una consultoria de pre certificacion, inicio un arduo trabajo de equipo, que incluyo capacitaciones y reuniones periodicas, en las cuales se analizaban las fortalezas y debilidades en cuanto al cumplimiento de los requisitos para la obtencion de la certificacion ISO 9001:2015 que, finalmente, fue lograda en el ano 2020.