Actualmente se han notificado 348 casos probables en 21 países.La OMS junto con los países afectados están colectando datos y realizando estudios.Se prevé que en las próximas semanas se cuente con más evidencia que determine la etiología y con base en ello se emitirán recomendaciones de prevención, tratamiento y control, señala la Organización.
Con relacion a la identificacion de casos de hepatitis aguda grave de etiologia desconocida en ninos, la OMS informo que la informacion disponible sobre epidemiologia, laboratorio y clinica es limitada y que hasta el momento no se ha identificado ningun agente etiologico como causante del evento.
La nota tecnica expone que en muchos casos se ha detectado la presencia de adenovirus en sangre o plasma, pero con cargas virales bajas. “No se ha determinado la presencia de este agente en las muestras de tejido hepatico de los pacientes analizados, por lo que pudiera tratarse de un factor coincidente mas que causal”, destaca.
Cabe recordar que el evento fue notificado por primera vez el 5 de abril de 2022 por el Centro Nacional de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional de Reino Unido, que informo sobre la ocurrencia de 10 casos de hepatitis aguda grave de etiologia desconocida en ninos pequenos previamente sanos (rango de edad: 11 meses a cinco anos) en Escocia. Hasta la fecha, se han notificado 348 casos probables en 21 paises, incluyendo 26 ninos que requirieron trasplante hepatico. Quince paises han informado 5 o menos casos.
La Organizacion informa que estan colectando datos y realizando varios estudios, junto con los paises afectados. Se preve que en las proximas semanas se cuente con mas evidencia que determine la etiologia y con base en ello se emitan recomendaciones de prevencion, tratamiento y control.
“En esta etapa de investigacion, la alta calidad de datos de unos pocos casos en los cuales se han descartado otras causas y se ha colectado una vasta informacion clinica, epidemiologica, ambiental y de laboratorio, es un mejor uso de los recursos. Por esa razon, la OPS/OMS en este momento no esta haciendo un llamado para la vigilancia universal. Esta orientacion puede cambiar en la medida que se cuente con informaciones adicionales y/o se determine el agente etiologico.
En este contexto, la OPS/OMS recomienda a los Estados Miembros, identificar e investigar los casos potenciales que se ajusten a la definicion actual operativa de caso1. De conformidad con el Articulo 8 del Reglamento Sanitario Internacional (2005), los Estados Parte pueden mantener a la OMS al corriente de la situacion por conducto de los Centros Nacionales de Enlace para el RSI, sobre informacion epidemiologica y factores de riesgo de los casos que pudieran haber identificado.
Situacion pais
Actualmente Paraguay no reporta casos sospechosos ni probables de hepatitis aguda de causa desconocida.
Sin embargo, “la hepatitis infantil de causa desconocida siempre existio”, declara el titular de la Direccion General de Vigilancia de la Salud (DGVS), Guillermo Sequera. Refiere que la alerta en cuanto a esta enfermedad no se debe a no identificar su origen, sino a la concentracion (en tiempo y espacio) de casos registrados en Reino Unido. El epidemiologo menciona que hasta hoy no hay datos de un aumento de cuadros con respecto a los datos historicos de ningun pais del mundo.
En el pais, la vigilancia de la hepatitis B y C se realiza dentro del area de PRONASIDA. En el ano 2021 se diagnosticaron 335 casos de hepatitis B, de los cuales 101 fueron embarazadas y 6 ninos menores de 14 anos. En tanto que, en el 2017 fue el ultimo registro de caso de Hepatitis C en 2 ninos.
La hepatitis A muestra desde el 2013, ano de introduccion de su vacuna en el esquema regular del PAI, un descenso considerable en el numero de casos, ano tras ano, en el pais.
En cuanto a vacunacion, las dosis contra hepatitis A y B se encuentran dentro del plan regular de vacunacion.