Hoy, 12 de mayo es el “Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de Fatiga Crónica”. Es un día para atraer la atención hacia la manera en que esta enfermedad afecta a quienes la padecen.Es más frecuente en mujeres que en hombres.
Cada 12 de mayo se recuerda el “Dia Mundial de la Fibromialgia y del Sindrome de la Fatiga Cronica, una enfermedad cronica caracterizada por dolor generalizado y multiples puntos dolorosos a la palpacion. Casi siempre esta relacionado con fatiga, problemas de sueno, dolores de cabeza, depresion y ansiedad.
El termino de fibromialgia fue aculado el medico estadounidense Dr. Philip Kahler, en 1976, y se refiere al dolor del tejido muscular que incluye a las estructuras que la rodean conocido como conectivo.
No hay una causa conocida para la enfermedad y muchas personas que la tienen no han recibido un diagnostico. Se estima que esta relacionada con la forma en que el sistema nervioso central procesa el dolor. Sus consecuencias no se ven a simple vista.
La fibromialgia afecta mayormente a mujeres. La poblacion femenina entre 20 y 50 anos son las mas afectadas.
Sintomas
- Dificultad para dormir.
- Rigidez por la manana.
- Dolores de cabeza.
- Periodos menstruales dolorosos.
- Sensacion de hormigueo o adormecimiento en las manos y los pies.
Tratamiento
La fibromialgia es compleja y real, asi como dificil de diagnosticar. Cada paciente es unico y requiere de un programa de tratamiento individualizado que satisfaga sus necesidades particulares. Las principales metas del tratamiento son ayudar a los pacientes a aliviar los sintomas y a mejorar su calidad de vida.
Actividad fisica regular es indicada para pacientes
Investigaciones muestran que la practica de ejercicio moderado periodico, especialmente de tipo aerobico, realizado en forma regular reduce el dolor y mejora las funciones organicas, recuperando mayor autonomia para las actividades de la vida cotidiana.
Tipos de ejercicios recomendados
- Ejercicios de movilidad articular y flexibilidad.
- Ejercicios de fuerza muscular.
- Ejercicios aerobicos.
- Ejercicios en el agua.
- Otras opciones como yoga, tai chi, que combinan la meditacion, los movimientos lentos, la respiracion profunda y la relajacion.