Viruela del mono, el virus en investigación

Casos se reportan actualmente en Reino Unido, España, Portugal y Estados Unidos.
Hasta el momento se desconoce la magnitud real del contagio, por lo que los casos están siendo investigados.


Tras la divulgacion de una alerta por casos positivos de viruela del mono, hizo que muchos medicos esten atentos a las lesiones que se estan viendo, “muchas de ellas son leves y por lo tanto dejan pasar”, declaro el Dr. Guillermo Sequera. Revelo que se trata de una enfermedad que en la gran mayoria de los casos se cura sola, pero luego de la alerta, muchos paises empezaron a investigar y encontraron casos de la enfermedad en su comunidad.

Cabe resaltar que la viruela del mono es una enfermedad muy parecida a la viruela que se encuentra erradicada, perteneciente a la misma familia filogenetica y que se da principalmente en las zonas de África central y occidental.

El titular de Vigilancia de la Salud expuso que los casos registrados en paises de Europa y Estados Unidos estan siendo investigados. “Los primeros casos detectados se vincularon a hombres que tienen sexo con hombres, sin embargo, se esta viendo que esta transmision se da igualmente en cualquier otra actividad humana y no necesariamente sexual. Los contagios se pueden dar compartiendo vasos o utensilios de la persona infectada, por contacto directo o intercambio de fluidos corporales”, puntualizo el medico.

Indico que Paraguay se encuentra atento a nuevas informaciones que puedan surgir en los proximos dias, tanto de la OMS como de los paises que estan investigando sus casos. Sequera menciono que aun no se tiene claro como es que ahora hay tantos casos fuera de su zona endemica, puesto que no se registra mutacion; “varios de los infectados no fueron a África, no se sabe mucho de como es el inicio, pero se esta investigando”, dijo.

Por otra parte, revelo que la viruela simica es una enfermedad relativamente leve, que no cuenta con alta letalidad como su prima la viruela, pero si es molestosa. Inicia con dolores musculares, dolores de cabeza, fiebre, posteriormente aparece como sarpullido, vesiculas y lesiones pustulosas ulceradas que duelen, ademas de inflamacion de ganglios.

Antecedentes

El 7 de mayo de 2022 se informo a la OMS de un caso confirmado de viruela simica en una persona que viajo del Reino Unido a Nigeria y luego regreso al Reino Unido. Dias despues, el 13 de mayo, se notifico a la OMS dos casos confirmados por laboratorio y un caso probable de viruela simica en el mismo hogar, en el Reino Unido.

El 15 de mayo, se informaron cuatro casos adicionales confirmados por laboratorio entre los asistentes a los Servicios de Salud Sexual que presentaban una enfermedad de erupcion vesicular y en hombres homosexuales, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres (GBMSM). Es importante evitar la estigmatizacion a las personas infectadas. Muchos de los casos actuales corresponden a hombres que se identifican como homosexuales, bisexuales u hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, un patron inusual que no se ha visto en brotes anteriores de viruela del simio. Eso ha generado dudas sobre una nueva ruta de transmision, pero el sexo obviamente implica un contacto cercano prolongado, que es la forma en que normalmente se propaga el virus. Como mostro COVID, las primeras narrativas sobre una enfermedad pueden endurecerse rapida y prematuramente en una tradicion aceptada. Y si esas narrativas se convierten luego en estigma, lo que podria evitar que las personas con sintomas, que no correspondan a ese grupo de poblacion, no sean identificadas. 

¿Que es la viruela del mono?

La viruela simica o tambien llamada viruela del mono, es una zoonosis selvatica con infecciones humanas incidentales. Se trata de una enfermedad rara provocada por un virus transmitido de los animales a las personas. Es causada por el virus de la viruela del simio que pertenece a la familia de los ortopoxvirus. El reservorio animal sigue siendo desconocido, aunque es probable que se encuentre entre los roedores.

Se da principalmente en las zonas remotas de África central y occidental, cerca de las selvas tropicales.

Sintomas

Produce sintomas parecidos a los que se observaban en los pacientes de viruela en el pasado, aunque menos graves: fiebre superior a 38,5 grados; intenso dolor en la cabeza, articulaciones, musculares y en la espalda; inflamacion de los ganglios linfaticos; y una caracteristica erupcion cutanea con ampollas que evolucionan hasta convertirse en pustulas que a menudo comienza en la cara y luego se extiende a otras partes del cuerpo, incluidos los genitales.

La erupcion cambia y pasa por diferentes etapas, y puede parecerse a la varicela o la sifilis, antes de finalmente formar una costra, que luego se cae.

La viruela simica suele ser una enfermedad autolimitada con sintomas que duran de 14 a 21 dias. Los casos graves son muy raros.

El periodo de incubacion de la viruela del simio suele ser de 6 a 13 dias, pero puede oscilar entre 5 y 21 dias.

¿Como se transmite?

El mecanismo de transmision es contacto estrecho. Por exposicion a gotitas grandes exhaladas y por contacto con lesiones cutaneas infectadas o materiales contaminados estrechos (intercambio de fluidos).

El contacto con animales vivos y muertos a traves de la caza y el consumo de carne de caza o animales silvestres son factores de riesgo conocidos.

Por lo general estos virus se propagan mediante los liquidos corporales, especialmente la saliva. Sin embargo, estos virus tambien se pueden propagar a traves de la sangre y el semen, durante el contacto sexual, las transfusiones de sangre y los trasplantes de organos.

Tratamiento

La vacunacion contra la viruela ha demostrado ser util para proteger contra la viruela del mono. Los casos reportados se estan viendo en personas que no fueron inmunizadas con la antivariolica o que nacieron luego de finalizar la vacunacion contra la viruela cuando fue erradicada en diciembre de 1979.

“Todos los que nacieron despues de esta fecha estan expuestos a contraer el virus, mientras que los que nacieron antes y fueron inmunizados, probablemente cuenten con inmunidad frente a la viruela del mono”, expreso el director de Vigilancia de la Salud, Dr. Guillermo Sequera.

Si bien se aprobo una vacuna (MVA-BN) y un tratamiento especifico (tecovirimat) para la viruela del simio en 2019 y 2022 respectivamente, estas contramedidas aun no estan ampliamente disponibles y las poblaciones de todo el mundo, menores de 40 o 50 anos, ya no se benefician de la vacuna, proteccion brindada por los programas previos de vacunacion contra la viruela.

Definicion de caso de brote sugerida por la OMS (en desarrollo) - Definicion de casos de vigilancia de la OMS.

Caso sospechoso:

• Una enfermedad aguda con fiebre > 38.3 ⁰C (101 ⁰F), dolor de cabeza intenso, linfadenopatia (inflamacion de los ganglios linfaticos), dolor de espalda, mialgia (dolor muscular) y astenia (fatiga) intensa, seguida de uno a tres dias despues de un sarpullido de desarrollo progresivo que a menudo comienza en la cara (mas densa) y luego se extiende a otras partes del cuerpo, incluidas las plantas de los pies y las palmas de las manos.

Caso probable:

• Un caso que cumple con la definicion de caso clinico, no esta confirmado por laboratorio, pero tiene un vinculo epidemiologico con un caso confirmado o probable.

Caso confirmado:

• Un caso clinicamente compatible confirmado por laboratorio.

Bibliografia

https://ici.radio-canada.ca/nouvelle/1884547/orthopoxvirose-simienne-monkeypox-maladie-sante-publique-quebec-canada

https://elpais.com/sociedad/2022-05-18/madrid-eleva-a-23-el-numero-de-casos-sospechosos-de-sufrir-viruela-de-los-monos-atendidos-la-region.html?ssm=whatsapp

https://abcnews.go.com/Health/massachusetts-man-tests-positive-monkeypox/story?id=84817514

https://www.gov.uk/government/news/monkeypox-cases-confirmed-in-england-latest-updates#full-publication-update-history

https://www.dgs.pt/em-destaque/casos-de-infecao-por-virus-monkeypox-em-portugal.aspx

https://www.who.int/emergencies/disease-outbreak-news/item/2022-DON383

Foto: Centros para el Control y Prevencion de Enfermedades (CDC).