Fue en la intervención nacional durante la 75° Asamblea Mundial de la Salud.
El Ministro de Salud Publica, Dr. Julio Cesar Borba, representa a nuestro pais en el marco de las 75° Asamblea Mundial de la Salud, ocasion en la que manifesto que la pandemia y las necesidades que con ella surgieron, ademas de la inequidad en el acceso oportuno a las vacunas, medicamentos e insumos hicieron que el Gobierno Nacional tomara medidas de urgencia para invertir en infraestructura y logistica, lo que a su vez permitio el aumento de camas para cuidados criticos, la construccion de pabellones de contingencia, dotacion de mayor personal sanitario de apoyo y la ampliacion de la capacidad de diagnostico, con el fin de dar respuesta a toda la poblacion.
El Dr. Julio Borba indico que la pandemia ha golpeado duramente a todos los paises del mundo, por lo que las inequidades y las desigualdades quedaron evidenciadas, dando a relucir la poca solidaridad en un principio, de aquellos paises con mayor nivel de acceso, generando un impacto mas severo en los pueblos menos favorecidos como el caso de Paraguay, que ya se encontraba en una situacion epidemiologica compleja, pues enfrentaba simultaneamente, a la peor epidemia de dengue registrada en los ultimos anos.
Dijo ademas que, el contexto actual ha brindado la oportunidad de valorar la experiencia que deja la pandemia. " El intercambio de informacion, la importancia de la transferencia de tecnologia y capacidad tecnica, la investigacion y desarrollo, el rol fundamental de la cooperacion internacional y la necesidad de un liderazgo robusto dentro de la Organizacion, son algunas de ellas", remarco el Dr. Borba.
Asimismo, insto a garantizar que tanto la equidad como la solidaridad sean las piezas centrales en el relacionamiento entre paises para lograr una recuperacion inclusiva, en la cual se considere la participacion de todos sin excepcion, en el sistema de Naciones Unidas, como el caso de Taiwan, que ha demostrado su compromiso con la salud publica global, en concordancia con el principio de universalidad.
"Reiteramos que el Paraguay, desde el inicio de la pandemia, ha depositado su confianza en el sistema multilateral, y creemos que, para que esta apuesta siga siendo solida. Los compromisos deben ser honrados de forma equitativa, y las experiencias exitosas de todos los paises deben ser tenidas en cuenta", expreso.
Por ultimo hizo mencion a los familiares de las victimas de la pandemia, en la cual el pais ha tenido el desafio de luchar contra COVID-19, manteniendo en funcionamiento los servicios de salud, a la par de hacer frente a la alta demanda de atencion medica integral.
Igualmente reconocio a todo el personal sanitario y asistencial cuya resiliencia fue puesta a prueba, pues asumieron la mayor carga de la labor sin pausa ni descanso en un escenario inmerso de incertidumbres.