Cada 31 de mayo, en nuestro país conmemoramos el Día Nacional contra el Abuso y la Explotación Sexual de Niños y Adolescentes, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía respecto a la protección de este grupo poblacional, además de concienciar acerca de la importancia de denunciar los hechos de violencia sexual.
Paraguay fijo en el 2015 el 31 de mayo como “Dia Nacional contra el Abuso y la Explotacion Sexual de Ninos y Adolescentes del Paraguay”. La medida fue adoptada en virtud del Decreto N° 3.279, a pedido del Ministerio de la Ninez y Adolescencia (MINNA).
La fecha fue establecida en memoria de Felicita Estigarribia, nina de 11 anos, humilde alumna del primer grado de la Escuela Basica N° 5.355 “Maria Auxiliadora”, del barrio Santa Librada de Yaguaron, quien el 31 de mayo de 2004 fue halla muerta con signos de abuso sexual, al pie del cerro de esta localidad. Para ganarse la vida, la menor se dedicaba a la venta de mandarinas.
En su memoria, y pensando en todos los ninos, ninas y adolescentes que sufren violencia, se fijo Dia Nacional contra el Abuso y la Explotacion de Ninas y Adolescentes del Paraguay, con el objetivo de sensibilizar sobre diferentes tipos de violencia.
La campana “todos somos responsables” tiene como objetivo articular acciones para sensibilizar acerca del abuso sexual y laboral de ninos, ninas y adolescentes, y que todas las personas denuncien en los canales correspondientes cualquier indicio o si este ya fuese cometido.
Durante los ultimos anos, las cifras de abuso sexual a ninos, ninas y adolescentes han ascendido considerablemente, lo que nos indica la dura realidad a la que son sometidos.
Salud Publica se suma a la campana, con actividades que fueron realizadas y lideradas por las diferentes regiones sanitarias, con el apoyo de la Direccion de Genero. Cada region sanitaria cuenta con un referente de Genero y, en muchas de ellas, con equipos multidisciplinarios ya conformados, que impulsan acciones de promocion y prevencion para la eliminacion del abuso sexual.
Durante el mes de mayo, se realizaron: seminarios, charlas, talleres y visitas a las comunidades, e instituciones educativas. Las mismas fueron llevadas a cabo tanto con profesionales de salud como con las familias, tratando la prevencion y el abordaje del abuso sexual.
Hace de tu parte
Ante cualquier sospecha de abuso sexual, puede realizar su denuncia en las lineas del 911 y 147, esta ultima corresponde al Fono Ayuda, a cargo de la Ministerio de la Ninez y Adolescencia (MINNA). Es gratuita y se encuentra disponible las 24 horas.