La actividad tendrá lugar el viernes, 3 de junio, a las 07:00, en el Espacio Mburucuya sito en Tte. Flores 1368 c/ Tte. López, ex CERENIF.Los cupos son limitados, y los interesados en participar deben inscribirse contactando al 0993534677.Se dirige especialmente a profesionales de la salud involucrados en el diagnóstico y tratamiento de las personas que nacen con este defecto congénito.
En el marco de la conmemoracion del “Dia Mundial del Pie Bot”, que se recuerda cada 3 de junio, en esa fecha, se realizara el “curso de deteccion temprana del pie equino varo”. En la oportunidad, tambien se abordara sobre la situacion actual de Paraguay, con respecto a este defecto genetico.
El curso esta dirigido a medicos en general, pediatras, ortopedistas y personal de salud involucrados en la atencion primaria y en el diagnostico y tratamiento de las personas que nacen con pie bot. Se iniciara a las 07:00 y se extendera hasta las 12:00, en el Espacio Mburucuya, sito en Tte. Flores 1368 c/ Tte. Lopez, ex CERENIF.
Para poder participar debe realizar una inscripcion previa, a traves del 0993534677, puesto que los cupos son limitados. Se expediran certificados de participacion.
La actividad esta organizada por la Fundacion Pie Bot Paraguay (Fundacion Solidaridad y Miraclefeet) y el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, a traves del Programa Nacional de Prevencion de Defectos Congenitos (PNDC).
Sobre el pie bot
Tambien conocido como pie equino varo, pie zambo o “talipes”, es una deformidad que se produce durante el desarrollo del feto y afecta a los huesos, ligamentos, musculos y tendones, dando como resultado que la planta del pie se orienta hacia el medio y en punta.
El “Dia Mundial del Pie Bot” fue introducido en el ano 2013 por la Ponseti International Association, y se conmemora el 3 de junio de cada ano. Esta fecha fue elegida tras la firma de la Declaracion de Iowa, durante el segundo Simposio Internacional del Pie Bot, llevado a cabo en Iowa City, Iowa, Estados Unidos, los dias 4 y 5 de octubre de 2012. La fecha recuerda el cumpleanos de Dr. Ignacio Ponseti (1914-2009), el desarrollador del Metodo Ponseti para tratar el pie bot.
El objetivo de esta conmemoracion es crear conciencia sobre la discapacidad causada por el pie bot y la prevencion de la misma mediante el Metodo Ponseti, un tratamiento no quirurgico que incluye la manipulacion suave de los pies, seguida de la aplicacion de yeso de Paris y una ferula temporaria.
En Paraguay, el pie bot es uno de los defectos congenitos mas frecuentemente reportado en el Registro de Defectos Congenitos, del Programa Nacional de Prevencion de los Defectos Congenitos, dependiente del Ministerio de Salud, y la atencion para los mismos se realiza en el hospital general pediatrico “Ninos de Acosta nu”, los dias jueves, asi como en los siguientes servicios de salud:
- Hospital regional de Concepcion, departamento de Concepcion.
- Hospital regional de Villarrica, departamento de Guaira.
- Hospital distrital de San Juan Nepomuceno, departamento de Caazapa.
- Hospital regional de Encarnacion, departamento de Itapua.
- Hospital regional de Pilar, departamento de neembucu.
- Hospital regional de Ciudad del Este, departamento de Alto Parana.