El Programa Nacional de Control de la Leishmaniasis, dependiente del SENEPA, trabaja en la prevención, el diagnóstico y tratamiento de la Leishmaniasis Visceral y Tegumentaria.
Las Leishmaniasis son un conjunto de enfermedades infecciosas, parasitarias, con manifestaciones patologicas que difieren en su presentacion clinica y en su pronostico. Puede afectar a los animales y al ser humano.
En humanos, se puede presentar clinicamente de dos formas: tegumentaria y visceral, siendo esta ultima su forma mas grave que, de no ser tratada a tiempo, puede ocasionar la muerte.
En la forma tegumentaria, se generan lesiones ulceradas en la piel y/o mucosas y, en la visceral, se produce fiebre prolongada, desgano, anemia, perdida de peso y agrandamiento de organos internos.
Una de las medidas mas importantes para controlar la dispersion de la enfermedad es a traves del control vectorial en las viviendas, eliminando la basura organica (restos de frutas, verduras, hojas en descomposicion, entre otros) para evitar que el vector -flebotomo o karachã- se reproduzca.
Para prevenir la picadura del flebotomo, es primordial utilizar repelentes de insectos, prendas de vestir que cubran todo el cuerpo, colocar tela metalica en puertas y ventanas y usar mosquiteros en las habitaciones de descanso.
Las Zonas Operativas Regionales del SENEPA se encuentran en cada departamento del pais, cuenta con un referente del Programa, quien tiene la tarea, conjuntamente con el establecimiento de salud distrital o regional, de hacer el seguimiento necesario al paciente, para que pueda cumplir con el tratamiento en tiempo y forma.
Diagnosticos positivos en Paraguay
Mediante la descentralizacion del diagnostico y tratamiento en todos los servicios de salud, en lo que va del ano, dos pacientes adultos con diagnostico positivo de Leishmaniasis Visceral, recibieron tratamiento y fueron dados de alta en Encarnacion y Cambyreta.
Desde el 9 de junio, el Programa Nacional de Control de las Leishmaniasis y la seccion de Participacion Comunitaria se encuentran en la zona de Itapua con la mision de articular estrategias con los servicios de salud locales para la deteccion temprana y tratamiento en los pobladores, asi como efectuar actividades de concienciacion y control en dos ciudades de este departamento.
A traves de visitas casa por casa, charlas y entrega de materiales informativos, se estan llevando a cabo trabajos de intervencion comunitaria en los barrios “8 de diciembre”, de Encarnacion, y “Arroyo Porã”, de Cambyreta, teniendo en cuenta las notificaciones -de un caso por ciudad- de Leishmaniasis Visceral.