¿Qué acciones ayudan a reducir riesgos de contagio de enfermedades respiratorias?

Usar tapaboca en lugares cerrados y con aglomeración de personas, como transporte público, hospitales, escuelas y otros; ventilar ambientes; lavarse las manos y no compartir utensilios, como bombillas, vasos, cucharas, etc., ayudan a la protección.
Estar vacunados contra influenza y COVID-9 también son claves.


Es importante adherirse a las recomendaciones del Ministerio de Salud Publica para reducir los riesgos de contraer enfermedades que afectan las vias respiratorias, entre ellas, influenza y COVID-19, que se transmiten via aerea y por gotas expedidas al toser, hablar, estornudar.

En este sentido, se recomienda: 

Usar tapaboca (cubriendo nariz, boca y menton)

El tapaboca esta disenado para proteger o “filtrar” gotas o particulas que pueden ingresar al organismo cuando otra persona respira muy cerca, tose o estornuda e, incluso, cuando habla o canta. 

Se debe utilizar en entornos publicos cerrados, como transporte publico, comercios, iglesias, escuelas, colegios, universidades y otros. Al aire libre, cuando no se puede mantener la distancia fisica.

Tambien deben usarlo las personas en servicios de salud, ya sean pacientes, acompanantes o trabajadores del establecimiento. Al igual que cualquier persona que presente sintomas de enfermedad respiratoria. 

Ventilar ambientes 

Contar con una adecuada ventilacion contribuye, en gran medida, a reducir la concentracion de particulas virales y hay menos probabilidades que sean inhaladas.

Es importante asegurar siempre la intercambiabilidad del aire en ambientes cerrados, mediante la ventilacion cruzada; esto se logra con la apertura de puertas y ventanas.

Higienizar las manos 

La practica del lavado de manos con agua y jabon es una de las medidas principales de proteccion contra los virus respiratorios. Por ejemplo, esta sencilla practica ha demostrado ser efectiva en el cuidado de la salud ante COVID-19.

No compartir mate, terere o utensilios 

Virus como el de la influenza y SARS-CoV-2s se hallan en la saliva, el catarro y en la secrecion nasal. Al tomar terere, mate o alguna bebida, el virus se impregna en los utensilios a traves de la saliva; al compartir con otra persona, el virus ingresa por la boca y, de esta manera, se producen contagios. Lo mismo sucede en caso de vasos, cucharas, etc. 

Contar con la vacuna contra influenza y con el esquema completo de COVID-19, segun lo recomendado para la edad

La vacuna contra influenza evita principalmente los casos graves y sus complicaciones. Reduce el riesgo de internacion y salva vidas. Asimismo, las dosis contra COVID-19 son eficaces e inocuas; para una mayor proteccion, se debe completar el esquema de vacunacion.