Se trata de geohelmintiasis y teniasis spp, infecciones transmitidas por contacto con el suelo, conocidas como parásitos intestinales.El objetivo de la vigilancia es monitorear el progreso hacia la eliminación de estas infecciones.Los monitoreos abarcan a 14 instituciones educativas de 11 departamentos del país.
La Direccion General de Vigilancia de la Salud informa que, por primera vez en el pais, se implementa la Vigilancia Centinela de las Geohelmintiasis, a traves de las escuelas que, en este caso, son las unidades centinela.
La finalidad de la vigilancia centinela es monitorear los indicadores parasitologicos y la intensidad de la infeccion transmitida por el suelo; asi tambien, vigilar la presencia de huevos de tenia spp en los escolares de los distritos seleccionados.
La vigilancia de la geohelmintiasis se desarrollara en 14 escuelas, de 11 departamentos del pais, entre ellos, Concepcion, San Pedro, Cordillera, Guaira, Caaguazu, Itapua, Misiones, Paraguari, Central, Alto Paraguay y Boqueron. La poblacion de estudio esta conformada por ninos del 3ro. al 5to. Grado.
Se tomaran muestras de materia fecal de 55 alumnos por escuela, que seran procesadas en el laboratorio del servicio de salud local, cuyos bioquimicos fueron previamente capacitados por profesionales del Laboratorio Central de Salud Publica.
La coordinacion de la Vigilancia Centinela esta a cargo del Programa Nacional de Enfermedades Transmitidas por Agua y Alimentos, dependiente de la Direccion de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles, de la Direccion General de Vigilancia de la Salud.
La implementacion de la Vigilancia Centinela se lleva a cabo en coordinacion con el Laboratorio Central de Salud Publica, la Red Nacional de Laboratorio, Direccion General de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud con el apoyo tecnico y financiero de la Organizacion Panamericana de la Salud.
Geohelmintiasis
Se transmiten por huevos de parasitos presentes en las heces humanas que contaminan el suelo, en zonas con deficientes sistemas de saneamiento, segun refiere la OPS/OMS. La infeccion es mas frecuente en ninos y mujeres.
Los agentes causales de esta infeccion son los nematodos (Ascaris lumbricoides, Trichuris trichiura) y las uncinarias (Necator americanus y Ancylostoma duodenale), los cuales infectan a los humanos, por la ingesta de alimentos contaminados con sus huevos, o por la penetracion de larvas desde el suelo, a traves de la piel (larvas de Ancylostoma), principalmente al andar descalzos en el suelo contaminado.
Las personas con infeccion leve, por lo general, no presentan sintomas. Las infecciones mas graves pueden causar diversos sintomas, entre ellos: diarrea, dolor abdominal, malestar general y debilidad.
Las buenas practicas de higiene, como el lavado de manos y aseo personal, son medidas que previenen la infeccion. Ademas, en los lugares de riesgo, el uso de calzado es importante para que los ninos no se infecten por la tierra contaminada.