De enero a junio, se registran más de dos millones de consultas a través del HIS

El último mes, el Sistema de Información en Salud se extendió a 11 nuevos servicios de la red del Ministerio de Salud, llegando a un total de 127 establecimientos utilizando la herramienta a nivel país.
A través de este sistema, que permite una organización eficiente de recursos humanos, la gestión integrada de datos y la construcción gradual de la transformación digital, en lo que va del 2022 ya se ha superado en 145.619 consultas a las registradas en el 2021.


Nuestro pais sigue avanzando en la implementacion del Sistema de Informacion en Salud o HIS, por las siglas en ingles de Health Information System, en los establecimientos sanitarios.

El reporte global de junio cerro con 11 nuevos servicios utilizando la herramienta informatica, los cuales son:

1. Hospital General de San Lorenzo, departamento Central.

2. USF Potrero Ubaldina, departamento de Caaguazu.

3. Hospital distrital de Natalio Km. 10, departamento de Itapua.

4. USF KM7 Monday, departamento de Alto Parana.

5. Hospital distrital La Colmena, departamento de Paraguari.

6. USF Ko´erory, departamento de Alto Parana.

7. USF Caygua Cocue, departamento de Caaguazu.

8. Hospital distrital de Caaguazu, departamento de Caaguazu.

9. Hospital distrital de Itaugua, departamento Central.

10. Hospital distrital de Bella Vista, departamento de Amambay.

11. USF Ciudad Jardin, departamento Central.

Con los adheridos en el sexto mes del ano, suman 62 establecimientos incorporados durante el 2022, y un total de 127 establecimientos de salud conectados en las 18 regiones sanitarias, desde el inicio de la implementacion del HIS.

Durante el 2021, los establecimientos con HIS registraron un total de 1.933.471 consultas, en tanto que, en lo que va de este ano, con los que se sumaron, esa cifra ya fue superada por 145.619 consultas, llegando en lo que va del 2022 a 2.079.090 consultas registradas a traves del HIS.

Entre otros beneficios para los pacientes, se destacan menor tiempo de espera para la consulta y mas tiempo de calidad en la consulta con el medico, entre otros. Asi tambien, presenta beneficios para los medicos, ya que posibilita una atencion mas fluida a traves del sistema automatizado, la disponibilidad de la historia clinica, que ayuda al diagnostico y tratamiento, y la disponibilidad de stock en la farmacia, al momento de expedir la receta al paciente. En cuanto a las ventajas que ofrece al establecimiento de salud, se resaltan la estandarizacion del flujo de trabajo, la recoleccion de datos en tiempo real, el fortalecimiento del control de gestion, lo que permite mejorar la productividad y la calidad del servicio.

Este proceso de transformacion digital es encarado en forma conjunta entre el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social (MSPyBS) y el gobierno de la Republica de China (Taiwan), a traves del Proyecto para la “Mejora de la Eficiencia en la Gestion de la Informatica en Salud” y cuenta con el apoyo del Ministerio de Tecnologias de la Informacion y Comunicacion (MITIC), KOICA, Itaipu y el BID.