Conozca los principales factores de riesgo para la salud

Son seis los factores más frecuentes que predisponen al desarrollo de enfermedades. La buena noticia es que pueden modificarse con la adopción de un estilo de vida saludable.

Los factores de riesgo para la salud son aquellos que aumentan la probabilidad de que una persona desarrolle enfermedades, como: la mala alimentacion, grasas elevadas en sangre (colesterol y trigliceridos), sobrepeso y obesidad, consumo nocivo de alcohol, el habito de fumar y la exposicion al humo del tabaco, el sedentarismo y la inactividad fisica. Estos factores de riesgo predisponen a la aparicion de las enfermedades no transmisibles. La buena noticia es que pueden modificarse.

1.    Mala alimentacion

Existen ciertos alimentos que cuando se consumen en exceso son perjudiciales para el organismo. Exagerar con el consumo de grasa animal y frituras, azucar comun o blanca en todas sus formas, la sal, los productos envasados procesados como las gaseosas, snacks, papas fritas, galletitas, golosinas, masitas, embutidos, puede producir enfermedades. 

Es por eso que se aconseja el consumo moderado o bien reemplazarlos por otros mas saludables. 

2.    Grasas elevadas en sangre

En la sangre circulan normalmente las grasas (colesterol y trigliceridos). Cuando estas se elevan por encima de los valores normales, dificultan la circulacion de la sangre provocando un infarto cardiaco, derrame cerebral o problemas circulatorios en las piernas. 

3.    Sobrepeso y la obesidad

Es la acumulacion anormal o excesiva de grasa en el cuerpo, que puede ser perjudicial para la salud. Predispone a desarrollar enfermedades como la diabetes, hipertension arterial y cancer. La grasa que se localiza a nivel del abdomen es la mas perjudicial. 

4.    Consumo nocivo de alcohol

Es considerado al consumo de bebidas alcoholicas en exceso en un solo episodio o cuando el consumo es frecuente. 

El consumo nocivo de alcohol reduce el autocontrol, los reflejos y la capacidad para procesar la informacion, disminuyendo la habilidad para reconocer signos de alerta en una situacion de urgencia y especificamente al momento de conducir. 

Tambien puede producir trastornos cardiovasculares que van desde alteraciones del ritmo cardiaco, hipertension, derrame cerebral, hasta la muerte subita. 

5.    Habito de fumar y exposicion al humo de tabaco

El tabaco es el factor de riesgo que produce mas muertes (mas de la mitad de las personas que fuman), ocasionando danos a la salud de las personas que fuman como tambien de las que estan alrededor de los fumadores e inhalan el humo del tabaco. 

Las enfermedades respiratorias cronicas (bronquitis cronicas, enfisema, asma cronica y alergias respiratorias), el cancer (de pulmon, boca y otros) y las enfermedades del corazon estan relacionados con el consumo de tabaco. 

Todos debemos exigir ambientes (lugares de trabajo, escuelas, hospitales, bares y cafeterias, etc.) libres de humo de tabaco. 

6.    Sedentarismo e inactividad fisica

La conducta sedentaria o sedentarismo, es la falta de movimiento durante las horas fuera del horario de sueno a lo largo del dia. En tanto que, la inactividad fisica es el incumplimiento de las recomendaciones minimas de actividad fisica para la salud (≥ 150 minutos a la semana en personas adultas). 

Presentar una o ambas condiciones predispone al desarrollo de enfermedades: diabetes, enfermedades cardiovasculares, cancer y obesidad. 

Para mantenernos activos se recomienda realizar, al menos, 30 minutos de actividad fisica, cinco veces por semana.