Más de 200 trabajadores sociales comprometidos con la atención humanizada y equitativa

El trabajador social de salud aborda las diferentes necesidades de los pacientes y sus acompañantes, en particular de los más vulnerables, a fin de que reciban por igual atención oportuna y de calidad.
Hoy se celebra el “Día del Trabajo Social en Paraguay”.


Hoy, 19 de julio, fecha que honra al trabajador social, se hace propicia la ocasion para recordar el valor de este servicio y congratular a los 231 trabajadores sociales de los establecimientos de atencion del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social.  

En cuanto a la salud, el trabajador social pone empeno en la contencion, orientacion, apoyo y acompanamiento para comprender la enfermedad y procurar la recuperacion. Asi tambien, coordina las actividades para el proceso de atencion y plan de alta del paciente.

En la fecha, se destacan actividades del trabajo social, del Hospital Nacional de Itaugua, que, como en muchos otros servicios de atencion, procuran la atencion humanizada e igualitaria, el apoyo y la contencion del paciente y su acompanante.

El departamento de Servicio Social del Hospital Nacional cuenta con 18 licenciados en Trabajo Social, destinados a la cobertura en las areas de internados, ambulatorio y del bloque modular respiratorio / polivalente, tres funcionarios administrativos en recepcion y tareas de ordenanzas. 

Este sector tiene por proposito brindar atencion integral con orientacion adecuada, coordinacion intra e interinstitucional, a traves del trabajo coordinado y fortalecimiento de la construccion permanente de una institucion cada vez mas humana y comprometida con los usuarios. 

Funciones del trabajador social

- Orientar e informar a los pacientes y familiares, identificar servicios o recursos existentes en el hospital o en otras instituciones publicas.  

- Evaluacion socio-economica de pacientes del area de internados y/o ambulatorio.

- Evaluacion social y diagnostico.

- Identificar situacion social favorable y desfavorable del paciente, su familia y el impacto en el contexto. 

- Coordinar con instituciones beneficas para la obtencion de lo que precisa el paciente, para tratamiento o intervencion quirurgica.

- Coordinar con el equipo multidisciplinario procedimientos de orden profesional. 

- Enlace con Asesoria Juridica del hospital, mediante informe escrito de casos para la posterior remision al Ministerio Publico/ CODENI u otras instancias pertinentes.

- Asesoramiento y orientacion al familiar o paciente para obtencion de lo requerido (medicamentos, nutricion parenteral, estudios especializados, materiales quirurgicos, protesis y otros), a traves de entidades beneficas. 

- Intervencion en situacion de conflicto familiar o riesgo social en ninos, adolescentes y adultos por violencia, abandono, maltrato u otros. 

- Apoyo, contencion, acompanamiento, seguimiento y derivacion oportuna a especialista, en los casos que lo requieran.

- Visitas domiciliarias para verificacion y seguimiento de pacientes o funcionarios, en los casos que lo requieran.

- Trabajo con enfoque multidisciplinario ante diversas problematicas de la poblacion atendida, sea en el area de internados o ambulatorio. 

Motivos de solicitud de intervencion, por medicos de area de consultorio externo e internados

- Necesidad de medicamentos para tratamiento de pacientes ambulatorios e internados, estudios especializados que no se realizan en el hospital y otros centros publicos, para obtencion de materiales quirurgicos / osteosintesis, nutricion parenteral, enteral y otros.

- En los casos de maltrato en ninos, ninas y adolescentes (situacion de riesgo o maltrato fisico, psicologico, abuso sexual, abandono, conflicto familiar, etc).

- Adolescente gestante o madres adolescentes.

- Hijos de madres adolescentes.

- Situacion de violencia intrafamiliar y todo tipo de violencia en adulto.

- Situacion de vulnerabilidad del adulto mayor, situacion de riesgo.

- Abandono del paciente adulto o sin acompanamiento permanente del familiar durante internacion.

- Situaciones problematicas que requieren de la mediacion, intervencion del trabajador social (conflictos familiares, entre familiares de pacientes, personal de blanco y otros).

- Pacientes no identificados N.N. obitos sin retirar y otros.

Actividades del profesional en trabajador social

- Se interviene a solicitud del paciente y/o familiar que acude al departamento de Servicio Social, en busca de ayuda ante una necesidad especifica para tratamiento de la enfermedad que los aqueja.

- Elaboracion de ficha social y evaluacion correspondiente a pacientes internados y ambulatorios del Hospital Nacional.

- Entrevista con familiares y/o pacientes por necesidades del mismo, referente a la salud o enfermedad.

- Elaboracion de informe para Asesoria Juridica del hospital / CODENI / Ministerio Publico en los casos de madres adolescentes, abusos, maltratos, situacion de riesgo, violencia, abandonos y otras situaciones problematicas. 

- Recorrida y entrevista en sala de internados a pacientes y/o familiares.

- Visitas domiciliarias para verificacion y seguimiento en los casos que lo requieran (pacientes internados o ambulatorios del hospital). 

- Registro de las intervenciones realizadas en las fichas medicas.

- Participar de capacitacion permanente de profesionales y/o personal administrativo en el departamento.

- Mediacion de conflictos en areas de hospitalizacion y consulta externa.