INEPEO: 17 años apostando por la educación permanente y la excelencia

El Instituto Nacional de Educación Permanente en Enfermería y Obstetricia celebra un año más de su fundación al servicio de los profesionales de blanco, a través de las capacitaciones brindadas a nivel país, con la finalidad de la preparación continua del sector, para ofrecer atención integral adecuada, de calidad y con calidez a la población paraguaya.

Profesionales de Enfermeria y Obstetricia acceden constantemente talleres de formacion y capacitacion gracias al INEPEO, una institucion formadora que tiene como objetivo principal la educacion permanente y el desarrollo constante del personal de salud que se este desempenando en algun establecimiento de salud. 

“Necesitamos que los companeros esten dentro de un entorno capacitante, un entorno que le permita tener lo que necesita y saber lo que necesita, y es alli donde nosotros nos situamos como institucion, en esa preparacion continua al personal, sea en el area en el que se desempene, pero apuntando siempre al cuidado integral de las personas que acuden a nuestros servicios”, remarco la Lic. Wilma Piris, directora del INEPEO.  

Reitero que el principal beneficiado es cada usuario que se acerca a un servicio hospitalario, teniendo en cuenta la idoneidad, calidad y calidez que recibira en cada atencion por parte del personal de enfermeria y obstetricia. “Buscamos que cualquier usuario que vaya a un servicio de salud, en cualquier nivel de atencion, encuentre a un profesional preparado, que el primer contacto que tenga sea idoneo, con profesionales capaces, que trabajen con el corazon, con calidez, porque la gente necesita y busca eso. Sin embargo, muchas veces estamos sumergidos en lo que es la enfermedad y dejamos de mirar al enfermo, y eso es lo queremos cambiar”, expreso la Lic. Piris.

Educacion permanente en todas las regiones sanitarias 

Sobre los talleres de formacion, la directora Wilma Piris explico que uno de los principales logros de la institucion, luego de mucho trabajo y esfuerzo, es que ya se llega a las 18 Regiones Sanitarias del pais, mediante los instructores y facilitadores docentes que dependen del INEPEO, formados en la misma.

“Actualmente, nuestros facilitadores estan trabajando en los Centros Regionales de Educacion Permanente- CREPEO, que se encuentran instalados en cada region sanitaria. Ellos son nuestros extensores que fueron formandose desde hace 17 anos, facilitadores regionales que, a la vez, van formando a otros facilitadores, de manera que el INEPEO tenga brazos en cada departamento y se llegue a las necesidades y los requerimientos de cada uno”, remarco.

Otro punto que destaco es que, ademas de brindar talleres y capacitaciones, se busca dejar capacidad instalada en cada rincon del pais. “Lo que buscamos, mas alla de sumar profesionales capacitados, es dejar capacidad instalada, que es lo que mas nos importa, porque esa capacidad instalada es lo que te indica que lo que hiciste esta bien”, sostuvo la Lic. Piris.

Historia de la Institucion 

El INEPEO surgio como un proyecto de la Agencia de Cooperacion Internacional de Japon- JICA, a traves del cual se inicio el proceso de instalar en nuestro pais una institucion formadora, responsable de la capacitacion del personal de salud durante su desempeno laboral.

“Cuando crecemos en el area laboral, nos obligan a actualizarnos, porque si hay algo dinamico, es la medicina. Habra cuidados que nunca van a cambiar, pero sabemos que tenemos que adaptarnos a nuestros tiempos, nos golpeo una pandemia muy dura, afrontamos una medicina de guerra, donde no solo los medicos volvieron a reinventarse en conceptos, tambien lo hicieron los enfermos y obstetras”, expreso.

Por ultimo, expuso que una de las areas trabajadas con la institucion es la salud mental del trabajador. “Nos dimos cuenta de que, si trabajamos con una persona que esta bien, la misma brinda una buena atencion, un buen trato; en cambio, un profesional agotado, cansado, no cuenta con el entorno habilitante para trabajar y brindar una buena atencion. Por eso nos enfocamos tambien en la salud mental y el entorno armonico de los profesionales de salud, y que los mismos se encuentren en buenas condiciones para brindar un trato acorde a lo que el usuario requiere”, termino expresando la directora del INEPEO.