A partir del estudio, que incluyó a mujeres gestantes de entre 15 y 50 años de edad que asistieron a servicios de salud públicos, se evidenciaron cifras elevadas de bajo peso y obesidad.La población más afectada por el bajo peso es la de adolescentes, y en las mujeres adultas es más prevalente el exceso de peso.
El Instituto Nacional de Alimentacion y Nutricion (INAN), ente tecnico del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, en el marco del Sistema de Vigilancia Alimentaria Nutricional (SISVAN), dio a conocer los resultados obtenidos en relacion a la situacion nutricional de la poblacion de mujeres embarazadas, que asistieron a los servicios de salud publicos durante el ano 2021.
Para el efecto, en el estudio se incluyeron 14.694 mujeres embarazadas, de entre 15 y 50 anos de edad, que asistieron a controles prenatales en servicios de salud publicos durante el ano 2021. De ellas, el 76,5% (n=11.248) es de la franja adulta, mientras que la poblacion adolescente (15 a 19 anos) fue del 23,5% (n=3.446).
Las cifras del bajo peso como de obesidad son elevadas, 23,7% y 36,3%, respectivamente. La poblacion mas afectada por el bajo peso es la de adolescentes, y la obesidad es mas prevalente en las mujeres adultas. Al diferenciar por areas geograficas, se observa mayor porcentaje de bajo peso en las areas rurales:
- Rural: 24,3%
- Urbano: 23,2%
En cuanto a la obesidad, se presenta en mayor prevalencia en el area urbana con 38,8%, mientras que, en la zona rural, en un 33,5%.
De acuerdo a los informes del SISVAN correspondiente a los ultimos anos, tanto el bajo peso como la obesidad se mantienen en cifras elevadas, lo cual indica una necesidad de fortalecer los programas y estrategias enfocadas a mejorar la calidad alimentaria nutricional de esta poblacion.
Se resalta que la evaluacion del estado nutricional de las mujeres embarazadas se considera relevante para evaluar la progresion de la gestacion, de manera a prevenir posibles riesgos y realizar consejeria nutricional adecuada y oportuna que contribuyan a la salud del binomio madre-hijo.
El SISVAN tiene como objetivo determinar la situacion nutricional de la poblacion mas vulnerable, entre las cuales se incluye a las mujeres embarazadas que asisten a los servicios de salud del ambito publico, a traves del estudio transversal descriptivo, mediante los indicadores peso/talla/edad gestacional, utilizando la grafica de Rosso-Mardones.