Paciente renal crónico mejora su calidad de vida con implante de catéter tunelizado

Su implantación se realiza por primera vez en el hospital regional de Caacupé. 
Con la misma, se garantiza un acceso vascular permanente para la hemodiálisis, se optimiza la calidad del proceso y se disminuye el riesgo de infecciones.


Salud Publica sigue avanzando en el fortalecimiento de los servicios de nefrologia para los pacientes con insuficiencia renal. En este sentido, cabe destacar la intervencion quirurgica para la implantacion de un cateter tunelizado de hemodialisis, procedimiento que se realiza por primera vez en el hospital regional de Caacupe, dependiente de la III Region Sanitaria – Cordillera, mediante la incorporacion de profesionales nefrologos en dicho establecimiento. 

La primera persona en acceder a este procedimiento es una paciente renal cronica, de 67 anos de edad, oriunda de la localidad de Valenzuela, dializada en el hospital de mayor complejidad del tercer departamento del pais. Como la paciente no puede acceder a una fistula arteriovenosa, la alternativa es el cateter tunelizado, a fin de continuar con el tratamiento de hemodialisis. 

En algunos casos, como este, pacientes con insuficiencia renal cronica, precisan de un acceso vascular adecuado y permanente para aplicar el tratamiento de la hemodialisis, por lo que el implante de un cateter tunelizado, por acceso de vena yugular interna, es necesario.

El cateter tunelizado es una sonda delgada, larga y flexible, que los profesionales colocan en una vena yugular, a traves de una insercion a nivel del cuello. Como su nombre lo dice, se tuneliza por debajo de la piel a una vena cerca del corazon, la yugular. Por fuera, el cateter se divide en dos sondas pequenas (lumenes), con su propio conector sin aguja y su tapa desinfectante, por medio del cual se realiza el tratamiento de hemodialisis. 

De esta manera, se garantiza un acceso vascular permanente para la hemodialisis, se optimiza la calidad de la misma, disminuye el riesgo de infecciones y se mejora la calidad de vida del paciente.

Este implante debe ser realizado por especialistas con experiencia, como lo son el Dr. Cristian Saldivar y la Dr. Silvia Gabriaguez, nefrologos recientemente incorporados por esta cartera de Estado al servicio de Nefrologia del hospital regional de Caacupe, para ampliar la capacidad de respuesta a los pacientes renales del establecimiento sanitario.