A pesar de que se observa descenso de notificaciones, es importante continuar con las acciones de eliminación de criaderos de mosquitos dentro y fuera de la vivienda, para evitar la propagación del Aedes aegypti, transmisor de enfermedades arbovirales como dengue, Zika y chikungunya.
El escenario epidemiologico actual de las arbovirosis muestra un descenso significativo de notificaciones de dengue. El reporte semanal de la Direccion General de Vigilancia de la Salud expone que, en las tres semanas anteriores, el promedio de notificaciones de cuadros sospechosos de dengue es de 125. En esta ultima semana evaluada, se registraron 85 notificaciones, 28 menos que lo registrado la semana anterior, de acuerdo con lo que senalan datos parciales.
En lo que va del ano, suman 4.389 notificaciones de sospechas de dengue en el territorio nacional, de los cuales 173 son casos confirmados de la enfermedad, 2 de ellos corresponden a nuevos casos, uno identificado en Capitan Bado, departamento de Amambay, y el otro procedente de Ypacarai, departamento Central.
En lo que va de este periodo epidemico, se identificaron dos serotipos circulantes:
DEN-1: en Itapua, Amambay, Canindeyu y Boqueron.
DEN-2: en Guaira y Pdte. Hayes.
En Asuncion, Caaguazu y el departamento Central, se mantiene la cocirculacion de ambos serotipos.
En lo que respecta a chikungunya, se contabilizan 555 notificaciones de cuadros sospechosos, 123 de los mismos son casos confirmados. Cinco de los mismos fueron identificados esta semana, todos localizados en Central, en los distritos de Mariano Roque Alonso y Limpio.
El 85 % de los casos de chikungunya se concentra en Central (93) y Asuncion (11). Once departamentos del pais no registran casos, estos son: Concepcion, San Pedro (Sur), Cordillera, Caazapa, Itapua, Alto Parana, neembucu, Amambay, Canindeyu, Boqueron y Alto Paraguay.
Por otro lado, hasta el momento, no se identifican casos probables ni confirmados de zika en el pais.
¿Como eliminar criaderos?
Las acciones de eliminacion de criaderos de mosquitos dentro y fuera de la vivienda, se debe realizar de manera diaria, durante todo el ano. Por ejemplo:
• Desechar todo objeto en desuso que acumule agua (tapitas, botellas, envases). Y aquellos objetos inservibles que no puedan desecharse, como aparatos domesticos, neumaticos u otros, deben colocarse bajo techo o cubrirse, de forma a evitar que acumulen agua.
• Clorar piscinas para impedir la reproduccion de mosquitos, teniendo en cuenta que cualquier recipiente con agua puede convertirse en un criadero.
• Mantener tapados tanques, tambores, cubetas y cualquier recipiente que contenga agua a ser utilizada.
• Cambiar a diario el agua de los floreros, previa higiene con cepillo, agua y jabon, y limpieza de raices y tallo. Es igualmente necesario desechar el agua acumulada en platos de macetas/planteras.
• Cambiar el agua del bebedero de los animales todos los dias, previa higiene (con cepillo, agua y jabon), a los efectos de eliminar posibles huevos que hayan quedado adheridos en las paredes del recipiente.
• Cuidar que no se acumule basura en el interior de los registros, de manera que drene el agua.