San Juan Nepomuceno inaugura nuevo bloque de urgencias

El Hospital distrital cuenta con una nueva área para el servicio de urgencias, destinada a la población de la ciudad de San Juan Nepomuceno y alrededores, con una inversión de G. 1.986.343.707, realizada por la Gobernación de Caazapá, a través del Consejo Regional de Salud. 

Con la presencia del presidente de la Republica, Mario Abdo Benitez, y del ministro de Salud, Julio Borba, se llevo a cabo la inauguracion del nuevo pabellon de urgencias de este centro asistencial, que beneficiara a los mas de 50.000 habitantes de esta ciudad y zonas aledanas.

El pabellon de urgencias brindara atencion las 24 horas a todos los usuarios que requieran de este servicio, que contara con un consultorio de urgencias, sala de recuperacion, Recepcion, Acogida y Clasificacion – RAC, sala de procedimiento, sala de pediatria y de adulto. Ademas de contar con camas, camillas, silla de ruedas, carro de paro y otros equipos necesarios para su funcionamiento. 

Bloque de estimulacion temprana 

Por otro lado, tambien se llevo a cabo la inauguracion del nuevo bloque de estimulacion temprana para ninos de hasta cinco anos cumplidos, que tengan dificultades de desarrollo o riesgo de padecerlo, asi como sus familias y entorno, con la finalidad de garantizar un adecuado proceso terapeutico.

El ingreso al servicio, es hasta los tres anos y medio (42 meses), de manera a realizar el seguimiento evolutivo por un periodo significativo, hasta el alta, lo que, a su vez, permitira disenar y llevar a cabo los planes terapeuticos que requieran tanto los ninos como su familia. 

La atencion esta enfocada en el desarrollo infantil temprano, estrategia de intervencion imprescindible para prevenir, atenuar y recuperar las distintas dificultades que se producen en el desarrollo del nino. Una atencion infantil oportuna y de calidad debe proporcionarse desde una concepcion global de la intervencion, facilitando a los ninos y familiares desde el momento inicial a la deteccion del riesgo, disfuncion o trastorno, las intervenciones necesarias desde contextos y servicios cercanos a sus viviendas.

Los integrantes del equipo tendran como funciones comunes: 

1. Evaluacion del desarrollo de manera integral y en profundidad. 

2. Diseno de un plan de intervencion integral del nino. 

3. Intervencion con enfoque integral del nino y su familia.

4. Seguimiento del plan de intervencion. 

5. Referencia y contra referencia a otros servicios. 

6. Consejeria a familiares y otros profesionales.

Esto forma parte del Plan Nacional de Desarrollo Integral de la Primera Infancia (PNDIPI), con la participacion de diversos actores que buscan garantizar acciones estrategicas y coordinadas entre el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, el Ministerio de Educacion y Ciencias, la Secretaria Nacional de la Ninez y Adolescencia del Paraguay y otros, dentro del cual, a su vez, se encuentra el Programa de Desarrollo Infantil Temprano (PDIT) “Paraguay, creciendo juntos”.