La alimentación de la mujer lactante debe ser saludable para cubrir las necesidades de la madre, favorecer el crecimiento y desarrollo adecuado del bebé y permitir variar el sabor de la leche materna.Hoy, 9 de agosto, se llevará a cabo el seminario internacional “Protocolo de evaluación del frenillo lingual en bebés”, de manera virtual, a las 19:00.Inscripciones a través del siguiente link: https://bit.ly/lactancia090822
La leche materna exclusiva en los primeros seis meses de vida es el unico alimento con¬fiable y seguro porque esta siempre disponible, a la temperatura correcta, no necesita preparacion y es gratis.
Durante la lactancia, se recomienda que la madre consuma alimentos saludables disponibles en la comunidad de los siete grupos de la olla nutricional, tales como:
- Cereales, tuberculos y derivados.
- Verduras y frutas.
- Leche y derivados.
- Carnes, legumbres secas y huevos.
- Azucares y mieles.
- Aceites y grasas.
- Consumir, por lo menos, ocho vasos con agua por dia.
Durante la lactancia, las necesidades de energia tambien aumentan, lo que se puede cubrir consumiendo una porcion mas de frutas, cereales o tuberculos y derivados como arroz, fideo, harina, papa, mandioca o batata.
El amamantamiento ayuda a la madre a recuperar su peso habitual, porque se utiliza parte de los kilos ganados durante el embarazo para producir leche.
Actividades en el marco de la Semana Nacional de la Lactancia Materna
Esta jornada del martes, 9 de agosto, a las 19:00, se realizara el III Seminario Internacional de lactancia materna, en el cual se abordara el tema “Protocolo de evaluacion del frenillo lingual en bebes”, tendra por disertante a la Prf. Dra. Roberta Martinelli (Brasil).
Para participar, debe inscribirse a traves del siguiente link: https://bit.ly/lactancia090822
Igualmente, en los proximos dias, se seguiran llevando a cabo seminarios, con diferentes temas de interes en cuanto a la lactancia. A continuacion, el programa y los links para inscripcion.
- 10 de agosto, 19:00: Lactancia materna en situaciones de emergencia.
Disertante: Lic. Yvette Fautshc Macias (Panama).
Inscripcion en: https://bit.ly/lactancia100822
- 11 de agosto, 19:00: Amamantamiento en la primera semana y lactancia prolongada, periodos claves para la salud futura.
Disertante: Dra. Gicela Villalobos (Mexico).
Inscripciones en: https://bit.ly/lactancia110822
- 12 de agosto, 19:00: Conflicto de interes en los profesionales de la salud, Dolor al amamantar: causas, impacto y herramientas para el equipo de salud.
Disertante: Dra. Vilma Chavez de Pop (Guatemala).
Dolor al amamantar: causas, impacto y herramientas para el equipo de salud.
Disertante: Dra. Heather Strain (Chile).
Inscripciones: https://bit.ly/lactancia120822
Cabe mencionar que se otorgara certificado de participacion en todos los seminarios. Los mismos se realizan de manera gratuita, en el marco de la conmemoracion de la “Semana Nacional de la Lactancia Materna”, este ano, del 8 al 14 de agosto.
Lanzaran campana de lactancia materna
El Ministerio de Salud Publica, con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), lanzara la campana de comunicacion de lactancia materna, “6 meses para toda la vida”, este miercoles, 10 de agosto, a las 08:30, en la explanada de la institucion.