Con su lanzamiento, se resalta la importancia de la lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses de vida del bebé, porque favorece al crecimiento y desarrollo adecuado.Reconocen a empresas que cuentan con sala de lactancia habilitadas, que ayudan a cumplir con el periodo recomendado.
En el marco de la “Semana Nacional de la Lactancia Materna”, conmemorada este ano del 8 al 14 de agosto, el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) lanzan la campana sobre promocion de la lactancia materna “Seis meses para toda la vida”.
A traves de la misma, se resalta la importancia de la lactancia materna exclusiva desde el momento del nacimiento y hasta los seis meses de vida del bebe, ya que sienta las bases para un buen crecimiento y desarrollo futuro; ademas de la necesidad de la madre de contar con el apoyo necesario para poder amamantar apropiadamente.
En los primeros seis meses de vida, la leche materna es el mejor alimento que un bebe puede recibir, pues contiene todos los nutrientes y anticuerpos de la madre. Ademas, con el contacto piel con piel entre la mama y el bebe, se establece una conexion afectiva que dura toda la vida.
La campana se enfoca en tres aspectos necesarios:
- El apoyo de los profesionales de salud para orientar a la madre y su familia en el proceso desde el nacimiento, favoreciendo el apego y otorgando al nino/a el derecho a la mejor alimentacion desde el inicio de la vida, la lactancia materna.
- La ayuda del entorno familiar, tan necesaria para mantener la lactancia.
- El apoyo del entorno laboral para seguir amamantado una vez cumplido el permiso de maternidad.
La campana “Seis meses para toda la vida”, a partir de esta semana, tendra una duracion de dos meses, con mensajes en guarani y espanol, asi como algunas acciones a nivel comunitario.
Reconocen a empresas con salas de lactancia habilitadas
En la oportunidad, otorgan un certificado a empresas que cuentan con salas de lactancia habilitadas y promueven esta practica fundamental para el desarrollo integral de ninos y ninas, incentivando a otras a conceder a las madres trabajadoras el derecho de amamantar a sus hijos e hijas, una de las principales y mas relevantes estrategias para consolidar la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y extenderla hasta los dos anos.
Acceda al listado de empresas habilitadas en el siguiente link: https://www.mspbs.gov.py/dependencias/portal/adjunto/c9f4c2-EmpresasconSaladeLactanciaHabilitada.pdf
Situacion nacional
En Paraguay, la prevalencia de la lactancia materna exclusiva al sexto mes de vida es de tan solo 31 %, cayendo a 21 % a los dos anos (MICS 2016). Esta situacion es resultado de varios factores, entre ellos, el desconocimiento que lleva la introduccion precoz de formulas lacteas u otros alimentos, la necesidad de fortalecer el acompanamiento a las madres por parte de los profesionales de la salud, del entorno familiar o la falta de apoyo a la mujer trabajadora durante la maternidad y la lactancia, asi como las practicas no eticas de promocion indiscriminada de sucedaneos de la leche materna.
Participaron del acto de lanzamiento de la campana y del reconocimiento a las empresas con salas de lactancia, el Viceministro de Atencion Integral a la Salud, Dr. Hernan Martinez; la directora de Servicios y Redes de Salud, Dra. Leticia Pintos; la directora de DIRSINA, Dra. Zully Suarez, la jefa del departamento de Lactancia Materna, Dra. Miriam Ortigoza; la directora de Promocion de la Salud, Dra. Adriana Amarilla; asi como la representante adjunta de UNICEF, Viviana Limpias; y otras autoridades.