¡Volver al trabajo y continuar con la lactancia es posible!

Durante los primeros seis meses de vida del bebé, la leche materna es el único alimento confiable y seguro, porque está siempre disponible a la temperatura correcta, no necesita preparación y es gratis.

Hoy, culmina la “Semana Nacional de la Lactancia Materna”, conmemorada este ano del 8 al 14 de agosto, con el objetivo de sensibilizar y concienciar sobre la importancia de la practica del amamantamiento, para lograr la salud plena e integral, previniendo enfermedades y disminuyendo la mortalidad infantil.

En este contexto, cabe recordar que, en Paraguay, la Ley N° 5.508/15, el Decreto 7.550 /2017 ampliado por la Ley N° 6.453/19 de Promocion, Proteccion a la Maternidad y Apoyo a la Lactancia Materna, otorgan a las madres trabajadoras en el periodo de gestacion, nacimiento y lactancia una serie de garantias, en sintonia con las recomendaciones internacionales. Una de ellas es la implementacion de salas de lactancia materna: las instituciones publicas y empresas del sector publico privado, en las cuales trabajen mas de diez (10) mujeres, implementaran salas de lactancia materna. El empleador dara el tiempo necesario a la madre trabajadora durante la jornada de trabajo, para realizarse su extraccion de leche.

La lactancia materna beneficia a todos, porque sus efectos se extienden a las familias, comunidades, la sociedad y el medio ambiente. Los beneficios estan directamente relacionados con la exclusividad y la duracion de la lactancia materna mas alla de los 12 meses de edad.

El apoyo a la lactancia en los lugares de trabajo es una responsabilidad compartida con las empresas, instituciones y los gobiernos. Abarca desde la instalacion de espacios comodos para la extraccion y almacenamiento de la leche materna extraida, dentro del horario de trabajo, y permisos de lactancia para amamantar a su hijo en la casa. Los gobiernos, al fiscalizar el cumplimiento de la Ley, efectivizan las politicas publicas de apoyo en el lugar de trabajo.

La madre, al regresar al trabajo, puede optar por las siguientes opciones para seguir amamantando:

- Llevar al bebe al trabajo, si las condiciones estan dadas. 

- Ir a amamantar a su casa o a los Espacios de Desarrollo Infantil (distancias cortas) y/o

- Que le traigan junto a ella al bebe a la hora de amamantar.

Si no es posible el amamantamiento, la madre puede extraer su leche y dejar para que se le de a su bebe durante las horas que ella este separada de el.

La extraccion de leche materna permite:

- Mantener o aumentar la produccion de leche materna.

- Aliviar el dolor cuando los pechos estan muy cargados (ingurgitacion, congestion y obstruccion) y evitar la infeccion (mastitis).

- Continuar alimentado al bebe cuando se separa de la madre (internacion del bebe, trabajo fuera de la casa u otras actividades de la madre).

- Donar el excedente a un Banco de Leche Humana. (Contactos al Banco de leche materna del Hospital General Materno Infantil San Pablo, al 0971627441, para WhatsApp y llamadas).

Conservacion de la leche materna

Al extraerla, debe ser almacenada en recipientes de vidrio o plastico duro, libre de bisfenol A, con tapa y que puedan ser hermeticamente cerrados, ademas de mantenerla en refrigeracion:

- Colocarle una etiqueta con nombre, fecha y hora de la extraccion.

- Para trasportarla, es necesario tener una hielera con congelantes.

- Entibiar a bano Maria, no a fuego directo, porque se pierde sus propiedades.

Se puede guardar de la siguiente manera:

- A temperatura ambiente (menos de 26°C), en lugar fresco, limpio: dos horas.

- En un termo de boca ancha, con hielo: cuatro horas.

- En la heladera, en la rejilla superior en el fondo, nunca en la puerta: dos dias.

- En el congelador, dentro de la heladera de una puerta: dos semanas.

- En el congelador separado, en la heladera de dos puertas: tres meses.

- En el congelador independiente: seis meses.