Vacunación: lágrimas expresan deseo de protección e inspiran esperanza

El llanto de una niña de 6 años de edad que quería recibir su dosis de protección conmueve a su madre, y ésta autoriza la vacunación de la pequeña, hecho que inspira a continuar con ahínco la campaña de vacunación para proteger a niños y niñas del país de enfermedades contagiosas como sarampión, rubeola y poliomielitis, así como contra influenza y COVID-19.


"Yo me quiero vacunar, mama", fueron las palabras emitidas en medio de sollozos por H., una nina de 6 anos de edad, quien finalmente fue inmunizada, tras la autorizacion de la madre, al ver la tristeza y ganas de recibir la vacuna, por parte de su hija.

Esta situacion ocurrio en un domicilio del area de cobertura de una brigada de vacunacion, de la Unidad de Salud de la Familia "San Felipe", dependiente de la XVIII Region Sanitaria - Capital.

Los vacunadores llegaron a la casa de H. , pero no pudieron administrar la dosis correspondiente, ya que la madre no dio la autorizacion y la brigada continuo las labores en el siguiente hogar. 

Grande fue la sorpresa de los vacunadores al ver a la madre de H. al salir y pedir que regresen a su casa para realizar la inmunizacion de su hija, porque ella estaba llorando, muy triste al escuchar que su madre no autorizo la vacunacion. Luego de ver asi a su hija, la mujer cambio de opinion y pidio a la brigada suministrar la vacunacion correspondiente.

Se recuerda a la poblacion que, el Ministerio de Salud Publica prosigue con la “Campana Nacional de Vacunacion contra Sarampion, Rubeola y Poliomielitis (CNV 2021- 2022)”, en la que todos los ninos y ninas de 1 a 6 anos deben recibir una dosis adicional de la vacuna SPR y los ninos/as de 6 meses a 4 anos una dosis adicional de bOPV. 

Igualmente, continua con la vacunacion contra influenza y COVID-19. La dosis contra influenza se aplica a la poblacion de 6 meses de vida en adelante, y la antiCOVID-19 a personas de 5 y mas anos de edad. 

Esta vacunacion se realiza en todos los vacunatorios del pais, como asi tambien, a traves de la visita casa por casa, estrategia implementada via Unidades de Salud de la Familia (USF) en las regiones sanitarias del pais, y con jornadas de intensificacion de vacunacion. 

Es un derecho del nino recibir su inmunizacion contra enfermedades prevenibles por vacunacion y, a su vez, es una obligacion de padres o encargados y del Estado el garantizar su derecho a la salud. 

Esta cartera de Estado insta a tomar conciencia del riesgo de contagio del sarampion, rubeola y poliomielitis, enfermedades confirmadas en paises vecinos, y sobre la proteccion que otorgan las vacunas. Proteger la salud de los ninos y ninas del pais es responsabilidad de todos.