Aproximadamente 96 casos de viruela símica han sido identificados en menores de 18 años a nivel global, 25 de estos en niños de 0 a 4 años. El 68% de los afectados se verifica en África y el 5% en América.
Actualmente, la informacion acerca de la viruela simica es limitada, sin embargo, no se trata de una nueva enfermedad puesto que ya se registraba en paises de África desde 1979, su expansion a otros continentes, si es reciente.
La Organizacion Panamericana de la Salud (OPS), detalla que, de los 16.969 casos registrados durante el 2022, 96 son menores de 18 anos, de los cuales 25 son ninos de 0-4 anos. El 61% corresponde al sexo masculino y el 51% con edades entre los 11 a 17 anos (49 casos). No se han registrado muertes en estos grupos de edad.
El 68% de los casos confirmados en menores de 18 anos se registro en la Region de África (65 casos, de los cuales 21 corresponden a ninos de 0-4 anos), el 27% en la Region de Europa y el 5% en la Region de las Americas. Los 26 casos en menores de 18 anos registrados en la Region de Europa fueron identificados en Alemania (2), Belgica (1), Espana (16), Francia (2), Paises Bajos (1), Reino Unido (3) y Republica Checa (1). Solo en dos de estos casos se indico que tuvieron exposicion a la enfermedad durante su estancia en el hogar.
Puntualmente en las Americas, de los 1.426 casos confirmados notificados entre el 6 de mayo y el 2 de agosto de 2022, y para los cuales se cuenta con informacion sobre la edad, 5 casos son menores de 18 anos, de los cuales uno es menor de 10 anos y 4 corresponden a ninos entre 11- 17 anos. Los casos en este grupo poblacional se han reportado en Brasil, Canada, Estados Unidos y Mexico. Hasta ahora no se han registrado defunciones en estos grupos de edad.
En el 80 % de los casos no hay informacion disponible sobre el tipo de exposicion a la enfermedad y solo uno de los casos refieren exposicion durante un evento y nexo epidemiologico con un caso confirmado. Ninguno de los casos registra hospitalizacion o alguna comorbilidad.
Viruela simica en embarazadas
De acuerdo a lo senalado por la OPS, se ha documentado la transmision intrauterina del virus de la viruela simica, al igual que la transmision de madre a hijo por contacto directo. El primero son resultados de cuatro mujeres embarazadas: una dio a luz a un bebe sano, dos tuvieron abortos espontaneos tempranos y una muerte fetal en la que el feto fallecido presentaba una erupcion cutanea difusa con confirmacion virologica de viruela simica. Esto sugiere que la infeccion por viruela simica puede provocar resultados adversos para el feto, como la muerte o el aborto espontaneo. La asociacion entre la gravedad de la enfermedad materna y estos resultados no esta clara.
A tener en cuenta
La OPS alerta que los ninos con viruela simica pueden estar en mayor riesgo que los adultos de desarrollar procesos graves como encefalitis y sepsis, asi como la muerte.
Para disminuir los riesgos potenciales de complicaciones se recomienda que:
1.Los recien nacidos de madres con viruela simica deben ser evaluados para detectar evidencia de posible exposicion o infeccion congenita o perinatal.
•Los ninos no deben dormir en la misma habitacion o cama ni beber/comer de los mismos utensilios que una persona con viruela simica.
•Dados estos riesgos potenciales, se puede considerar admitir a los ninos pequenos en una institucion para recibir atencion y para monitorear la progresion de la enfermedad, y reconocer y tratar las complicaciones.
•Los ninos pequenos no deben aislarse solos. Debe haber una persona (padre o cuidador), que este sana y no en alto riesgo, que brinde atencion al nino con viruela simica, con las medidas apropiadas de prevencion y control de infecciones.
2.Los ninos expuestos a la viruela simica deben estar vacunados completamente para la edad de acuerdo con el Esquema Regular de Vacunacion.
3.Las practicas de alimentacion infantil, incluida la interrupcion de la lactancia materna en una madre con viruela simica, se deben evaluar caso por caso, teniendo en cuenta el estado fisico general de la madre y la gravedad de la enfermedad, lo que podria afectar el riesgo de transmision de viruela simica de madre a hijo.
•Actualmente se desconoce si el virus o los anticuerpos estan presentes en la leche materna de las mujeres lactantes.
•Los bebes de madres con viruela simica deben ser monitoreados de cerca para detectar signos y sintomas con el objetivo principal de la atencion de apoyo temprana para prevenir el desarrollo de enfermedades graves.
•Las madres con viruela simica deben tomar medidas generales de proteccion al manipular y alimentar a sus bebes, por ejemplo, lavarse las manos antes y despues de cada alimentacion, usar una mascara (si es posible) y cubrir cualquier lesion en la areola o en areas que tengan contacto directo con el bebe. Alternativamente, si solo un seno tiene lesiones, las madres pueden extraer la leche del seno con lesiones en la areola y desechar la leche y amamantar del seno no afectado.
•En todos los casos, se debe monitorear a la madre y al/a la hijo/a para detectar el desarrollo de signos y sintomas de viruela y tratar en consecuencia. Si el bebe tiene menos de 6 meses y esta separado de su madre que tiene viruela simica, el bebe debe ser alimentado con leche humana de donante o sustitutos apropiados de la leche materna.
•Para los bebes de 6 a 23 meses de edad que no pueden acceder a la leche humana de donantes o a los sustitutos apropiados de la leche materna, la leche pasteurizada animal de crema entera es apropiada como parte de una dieta equilibrada junto con alimentos complementarios.
•Se debe proporcionar asistencia integral a cualquier madre que haya dejado de amamantar debido a viruela simica para la relactancia y restablecer un suministro de leche para continuar amamantando. En el caso de la alimentacion de reemplazo con un sustituto de la leche materna, es esencial realizar un seguimiento del crecimiento, el desarrollo y otras enfermedades del bebe, asi como los signos y sintomas de viruela simica.
•Si la madre de un bebe o nino/a pequeno/a ha estado expuesta a viruela simica y no tiene sintomas que sugieran infeccion, el bebe o el/la nino/a no deben separarse. Deben continuar amamantando mientras monitorean de cerca los signos y sintomas de viruela simica.