Abordan planificación integral estratégica de recursos humanos en salud

Se busca establecer consensos, a fin de definir indicadores para mejorar la comparabilidad de los datos y el uso integrado de múltiples fuentes de información, de manera, no solo a llegar a un diagnóstico de la situación de los recursos humanos en salud (RHuS) del Paraguay, sino también a establecer una plataforma que guíe la planificación integral estratégica de los mismos.

Hoy, miercoles, 17 de agosto, se da apertura oficial al “Taller del Observatorio y de la Mesa Tecnica de Planificacion Integral Estrategica de Recursos Humanos en Salud del Paraguay”, el cual se extendera hasta el 18 de agosto. El evento reune a todas las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Salud, ante el compromiso regional y nacional de avanzar en la estrategia de RHuS para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud. 

El objetivo es avanzar en el diagnostico de la situacion de los recursos humanos en salud (RHuS) del pais, asi como analizar la estructura de las bases de datos disponibles que puedan aportar a la conformacion de un sistema nacional de informacion de RHuS, elaborar una matriz para unificar la colecta de datos minimos requeridos en todas las instituciones publicas que prestan servicios de salud, y establecer una hoja de ruta para la construccion de RHuS para el monitoreo de la fuerza de trabajo. 

En la ocasion, el ministro de Salud Publica, Dr. Julio Borba, acompanado por la viceministra de Rectoria y Vigilancia de la Salud, Dra. Lida Sosa, refirio, “la pandemia, a causa del SARS-CoV-2, resalta que la eficiencia de un sistema de salud depende, en gran medida, de los recursos humanos calificados y disponibles en el lugar correcto. De la misma manera, ha destacado el profesionalismo, la dedicacion y el compromiso de los trabajadores de la salud que enfrentaron y enfrentan dia a dia la atencion en tiempos de pandemia y, finalmente, ha visibilizado la necesidad de valorar el recurso humano como inversion necesaria para mejorar la salud de la poblacion y el desarrollo del pais”.

Disponer de un sistema nacional de informacion estrategica de los recursos humanos en salud, que sea operativo e integrado, que proporcione informacion confiable, precisa y verificable, es una capacidad estructural importante que permitira planificar y dar respuestas a las necesidades en RHuS.  

La directora de la Direccion Nacional Estrategica de Recursos Humanos en Salud, Dra. Cristina Caballero, recordo que, desde el ano 2020, la cartera sanitaria, a traves de la DNERHS, reactivo las actividades del Observatorio de RHuS, tambien conformo el Comite Nacional para la implementacion de la Politica de Nacional de RHuS, como una instancia de decision intersectorial de alto nivel que, en su primera reunion, realizada en fecha 20 de abril, valido la integracion de la mesa tecnica para la Planificacion Integral Estrategica de RHuS.  

Como resultado del trabajo del Observatorio y de la mesa tecnica de Planificacion se logro reunir informacion sobre los RHuS de las Instituciones Publicas que conforman el Sistema Nacional de Salud.

Por su parte, el representante de OPS/OMS de Paraguay, Dr. Marcelo Korc, en el acto de apertura del taller, resalto que “el recurso humano es esencial para llevar adelante y continuar con el desarrollo de los paises”.

Sobre el taller

Participan del taller como expositores, los consultores de la OPS, Lic. Juan Lucas Pereyra y Lic. Maria Victoria Campo, y en caracter de participantes, representantes de las dependencias del Ministerio de Salud Publica y las instituciones externas que forman parte del observatorio y de la mesa tecnica de planificacion: Ministerio de Educacion y Ciencias, Instituto de Prevision Social, Facultad de Ciencias Medicas UNA, Hospital de Clinicas, Sanidad de las FF.AA. de la Nacion, Sanidad de la Policia Nacional, hospital materno infantil “Reina Sofia de la Cruz Roja”, Secretaria Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad y Fundacion Tesãi, de la Entidad Itaipu Binacional.