Paraguay puede certificarse como "país libre de rabia humana transmitida por perros"

El Plan estratégico fue presentado ante el Viceministerio de Rectoría y Vigilancia de la Salud.
Desde hace 19 años, no se registran casos de rabia humana en el territorio nacional y, a partir del 2004, no se observa caso alguno de hidrofobia.


El Paraguay cuenta con grandes avances para el control y la eliminacion de la rabia humana transmitida por perros y la rabia canina y, para someterse a la verificacion y validacion de la Organizacion Mundial de la Salud (OMS), el pais debe iniciar un proceso de fortalecimiento, tanto de la vigilancia epidemiologica, como de su infraestructura.

En este contexto, se elaboro el “Plan estrategico para la certificacion de eliminacion de rabia humana transmitida por perros y rabia canina”, que fue presentado ante el Viceministerio de Rectoria y Vigilancia de la Salud. El documento esta orientado a apoyar la implementacion de las recomendaciones de OPS, para avanzar en la certificacion de pais libre de rabia humana transmitida por perros para el ano 2027.

En el pais, desde hace 19 anos no se registran casos de rabia humana y, a partir del 2004, no se observa caso alguno de hidrofobia.

Segun los lineamientos de la OPS/OMS, Paraguay presenta las condiciones optimas para alcanzar la calificacion de pais libre de rabia humana transmitida por perros, por dos grandes hitos: 

1) Notificacion de cero casos confirmados de rabia humana transmitida por perros en los ultimos 24 meses.

2) Comprobacion de que todo caso positivo de rabia en perros, en los ultimos anos, fueron en realidad producto de la transmision del medio silvestre.

Cabe mencionar que la presentacion del plan estrategico se realizo en la sede de la cartera sanitaria, con la presencia de la Dra. Karen Diaz, jefa de Gabinete del Viceministerio de Rectoria y Vigilancia de la Salud; del director general de Vigilancia de la Salud, Dr. Guillermo Sequera; de la Dra. Lorena Jara, del Programa Nacional de Control de Zoonosis y Centro Antirrabico Nacional; y del asesor de la OPS/OMS Paraguay, Dr. Romeo Montoya.

Participaron tambien la titular de la Direccion de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles, Dra. Viviana De Egea, asi como representantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNA, el Instituto de Investigacion en Ciencias de la Salud (IICS), del Laboratorio Central de Salud Publica, y de la Asociacion de Veterinarios Privados.

Mas sobre la rabia

El impacto de la rabia humana para la Salud Publica, tanto en Paraguay como en el resto del mundo, radica en la alta letalidad que presenta la enfermedad. Un caso de rabia humana representa una debilidad en el sistema de salud, debido a que existen herramientas para prevenir la enfermedad y por lo tanto evitable. La prevencion radica principalmente en la profilaxis humana y del reservorio principal: el perro. Si bien se registran pocos casos de mortalidad en humanos, una vez adquirida es 100% mortal.

La rabia humana transmitida por mordedura de perro esta incluida en el plan de trabajo de la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) de lucha contra las enfermedades tropicales desatendidas.