De acuerdo con los resultados preliminares de un estudio, se puede observar el incremento de la protección contra COVID-19 con las vacunas de refuerzo.Para el caso de la variante Ómicron, de tener una efectividad de 30,4%, globalmente, sin la dosis de refuerzo, pasó a 72,4% con todas las vacunas más la de refuerzo.
El estudio fue llevado a cabo por la Direccion General de Vigilancia de la Salud, que constantemente evalua la efectividad de las vacunas contra COVID-19, siguiendo la metodologia propuesta en el marco de la Red para la Evaluacion de la Efectividad de la Vacuna en Latino America y el Caribe – influenza y COVID-19 (REVELAC) de la Organizacion Panamericana de la Salud (OPS).
Este informe presenta los resultados obtenidos de la evaluacion de la efectividad de las vacunas contra COVID-19 en Paraguay, utilizando la red de vigilancia centinela de infecciones respiratorias agudas graves (IRAG). Los resultados que se presentan en este informe provienen de los datos proporcionados por esta red para el periodo de mayo de 2021 - abril 2022.
Un total de 4.512 pacientes de IRAG fueron admitidos en cuatro centros centinela que participaron en la evaluacion. Dos de ellos del area metropolitana de Asuncion y dos de Alto Parana. De estos, 2.458 (54.5%) fueron positivos para SARS-CoV-2 (casos) y 2.054 (45.5%) fueron negativos para SARS-CoV-2 (controles).
La mayoria de los casos fueron hospitalizados durante los meses de mayor incidencia (entre mayo y julio de 2021), mientras que la mayoria de los controles (internados por neumonias no COVID-19) fueron hospitalizados a partir de agosto, cuando la incidencia de COVID-19 disminuyo. A partir del final del ano 2021, se observa un incremento de los casos debido a la variante Ómicron, que alcanzo el pico de incidencia en la semana epidemiologica 3 de 2022.
Preliminarmente, se ha estimado la efectividad de las vacunas frente a hospitalizacion por COVID-19 de forma agregada para todas las vacunas. Se muestran estimaciones de efectividad ajustada para los periodos de circulacion de las variantes Gamma, Delta y Ómicron, respectivamente.
De acuerdo al estudio, para el periodo de circulacion predominante de la variante Gamma (1 mayo a 7 agosto 2021) se registro una efectividad de 42% con todas las vacunas, cuando la vacunacion fue parcial. Una efectividad de 56.3% con todas las vacunas, en vacunacion completa (esquema primario de dos dosis).
Para el periodo de circulacion predominante de la variante Delta (del 22 de agosto al 18 diciembre 2021), se observo que la efectividad para reducir internaciones estuvo entre el 69.4% y el 80.3% segun la completitud del esquema primario.
Para el periodo de circulacion predominante de la variante Ómicron (del 2 enero al 2 abril 2022), se observo una efectividad de 30.4% globalmente, sin dosis de refuerzo, una efectividad de 72.4% con todas las vacunas mas la dosis de refuerzo.
En este periodo se pudo observar que si la vacuna es reciente (menos de 90 entre contagio y ultima dosis), la efectividad para reducir internacion alcanza el 78.8%.
Los resultados obtenidos en este analisis indican:
- Elevada efectividad de las vacunas frente hospitalizacion en periodos Gamma y Delta.
- Efectividad disminuye en el periodo Ómicron, aunque se mantiene si la vacunacion es reciente.
- La dosis de refuerzo incrementa la efectividad de las vacunas frente a Ómicron.
- Importancia de la tercera dosis para mantener alta efectividad.
Ver la nota completa en el siguiente link: https://dgvs.mspbs.gov.py/page/#1789