Continúa fortalecimiento de micro redes de Atención Primaria de Salud

La cartera sanitaria, con apoyo técnico y financiero del Banco Mundial, trabaja en el proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud, con una inversión total de USD 115 millones, para ampliar el acceso a los servicios de calidad.


El Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, con el apoyo tecnico y financiero del Banco Mundial, a traves de prestamo BIRF Nº 8963-PY, prosigue el desarrollo del proyecto de Fortalecimiento del Sector Publico de Salud, con una inversion total de USD 115 millones, para ampliar el acceso a los servicios, de calidad, de atencion primaria de la salud (APS).

Entre las acciones ya ejecutadas se encuentran las compras para hacer frente a las olas de COVID-19, tanto de medicamentos como insumos, por un valor de USD 9 millones, ya distribuidos en los diferentes establecimientos del pais.

Igualmente, la implementacion de la estrategia de “pago de incentivos por cumplimiento de metas sanitarias”, con 93 Consejos Locales de Salud adheridos, siendo 66 de ellos los que recibieron el pago por alcanzar las metas sanitarias en el primer cuatrimestre de este ano, sumando USD. 87.692-. 

Este nuevo modelo de gestion de la salud busca apoyar los gastos operativos de las Unidades de Salud de la Familia (USF), permitiendo invertir en mantenimiento, reparaciones menores, compra de insumos y elementos de limpieza, la logistica para la realizacion de actividades que incentiven la participacion ciudadana en el cuidado de la salud, entre otras. Esta estrategia exige la rendicion de cuentas y que la ciudadania se involucre y actue de contralor dentro de los Consejos Locales presentes en los municipios.

Otro avance fue la instalacion de mobiliario para el Servicio de Atencion al Usuario (SAU), ubicado en 18 puntos distribuidos en todo el pais, que permite conocer y atender las necesidades de los usuarios, alcanzando una inversion de USD. 49.833-.

Ademas, se elaboro el marco de gestion ambiental y social, que acompanara las actividades del proyecto, con el fin de mitigar el impacto negativo de las construcciones previstas y acciones, tanto en el medio ambiente como de las poblaciones aledanas, con un marcado enfasis en la atencion intercultural.

Para el segundo semestre de este ano, se preve la construccion de 31 Unidades de Salud de la Familia en Cordillera, Paraguari y Central, llegando a 23 distritos del pais, con una inversion de USD. 4.193.170-. Actualmente, ya se cuenta con la habilitacion de las licencias ambientales para la ejecucion de las obras, y se realizo la capacitacion tecnica previa a las empresas constructoras sobre la correcta implementacion de la gestion socio ambiental, que tambien incluye este proyecto.

Entre las otras acciones planificadas dentro de este segundo semestre del 2022 se encuentran: la adquisicion de ambulancias tipo 4x2 y 4x4, con una inversion de USD 2.711.985-.; la provision de medicamentos e insumos por un valor de USD 20.000.000.- y la realizacion de espacios formativos de capacitacion tecnica y habilidades gerenciales para profesionales medicos y personal de salud. 

Con el proyecto de Fortalecimiento del Sector Publico de Salud, el MSPyBS proyecta la ampliacion de la cobertura de la estrategia de Atencion Primaria de la Salud, sumando 193 nuevas y reacondicionadas Unidades de Salud de la Familia, la promocion de la salud y la implementacion de un nuevo modelo de gestion de la salud, que permitira mejorar el acceso a los servicios y facilitara herramientas e insumos a los profesionales, para brindar una atencion de calidad a la poblacion, enfocados en las siguientes lineas de cuidado: 

Salud materno-infantil.

Prevencion y tratamiento de enfermedades cronicas no transmisibles (hipertension, diabetes, cancer cervico-uterino y cancer de mama).

Prevencion y tratamiento de enfermedades transmisibles (tuberculosis, VIH y enfermedades de transmision sexual).