Corazón artificial la mantiene con vida, en espera de un donante

Hace un mes, fue conectada al dispositivo de asistencia ventricular en el hospital general pediátrico “Niños de Acosta Ñu”.
Ella tiene seis años; recostada en la cama, no pide juguetes ni golosinas, mira a su alrededor – enfermeras, médicos, monitores, sondas- y, con la voz suave, dice que solo quiere regresar a su casa, volver a clases, jugar y comer el tallarín con salsa de carne que prepara su tía.


El 21 de marzo celebro su sexto cumpleanos, lo hizo en la escuela, rodeada de sus amigos y la profe. Durante el recreo, jugaba a las escondidas, podia correr para buscar un escondite o hacia el “tapo” para liberar a los que ya fueron descubiertos. 
Al salir de clases, regresaba a su hogar y se sentaba en la mesa junto a su familia para almorzar. Su comida favorita: los tallarines con salsa de carne, de su tia; sin dejar de mencionar tambien las delicias preparadas por la abuela. 
Las tardes trascurrian entre tareas escolares y los juegos con Willy y Bruno, mas que mascotas, sus dos amigos perrunos.  
Pero, un mes despues de esta historia, al llegar a su casa, le dijo a su mama que tenia mareos y la sensacion de que el corazon le saldria por la boca. Desde ese momento, comenzo la travesia de idas y vueltas al hospital para estudios e internaciones. Su corazon dejo de funcionar correctamente a causa de una miocardiopatia, al punto de requerir un dispositivo de asistencia ventricular (corazon artificial), como ultima alternativa de espera a un donante para acceder a un nuevo organo.
Hoy, el unico pase de salida del hospital es un trasplante. Lleva 46 dias internada. Esta al cuidado del equipo de cardiologia del hospital general pediatrico “Ninos de Acosta nu”, y de sus padres. Pero mas alla de lo que ellos pueden ofrecer, la vida de la nina depende de la decision de quienes tienen en sus manos decir “si” a la donacion de organos.
Su nombre figura en lista de espera del Instituto Nacional de Ablacion y Trasplante INAT, con prioridad cero (maxima). La conexion al corazon artificial no es un tratamiento curativo, pero permite prolongar el tiempo de espera hasta que llegue un donante. 

¿Quienes pueden ser donantes y por que es tan complicado conseguir un corazon para los ninos que se encuentran en esta situacion?
La Dra. Nancy Garay, jefa del departamento de Cardiologia del pediatrico, recuerda la vigencia de la Ley Anita, que permite a todas las personas -mayores de edad- ser donantes, a menos que en vida expresen la voluntad de no serlo.  
Pero esta ley no abarca a los menores de edad, en cuyo caso, son los adultos responsables legalmente quienes toman la decision. Por lo que siempre esta sujeto a esta decision la posibilidad del trasplante.
Cabe recordar que, para ser un donante de corazon, debe existir la certificacion medica de muerte encefalica, un cuadro irreversible en el paciente.

Historia de exito
Gracias a la donacion de organos, recientemente una paciente fue dada de alta, tambien luego de permanecer un tiempo conectada al corazon artificial en el "Acosta nu". Lee los detalles en el siguiente material: Nina retoma vida familiar tras exitoso trasplante de corazon