Ser donante de órganos es salvar o mejorar la calidad de vidas humanas

Familiares de donantes alientan a tomar conciencia sobre este noble acto, en el que una persona viva o fallecida, cede una o la totalidad de sus órganos.
El 12 de setiembre se conmemora el “Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos”, día que se prevé un acto en la sala de sesiones de la junta municipal de Asunción, a las 10:00.
También, en la Facultad Ciencias Médicas de la UNA, entregarán afiches y carnets de donantes.


El Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, a traves del Instituto Nacional de Ablacion y Trasplante (INAT), recuerda la importancia del acto altruista de donar organos y tejidos, al igual que familiares y amigos conozcan esta decision personal, la apoyen y respeten. 

En este sentido, familiares de donantes exhortan a tomar conciencia respecto a este acto de amor al projimo, que puede salvar o mejorar la calidad de vida de otras personas cuya salud esta comprometida o en situacion de riesgo.

“Puede que necesitemos un organo para salvar la vida de algun familiar, o que perdamos a un familiar que pueda salvar la vida de otras personas. Ninguna de estas situaciones es deseada, pero pueden transformarse en un acto de amor y de esperanza, una nueva oportunidad de vida o de una vida mejor para personas cuya unica alternativa es un donante”, refiere uno de los familiares, Carlos Caceres. 

Carlos perdio a su esposa, Aurora, quien luego de un ACV (derrame cerebral) quedo con muerte encefalica. Tanto Carlos como sus hijos dijeron si a la donacion y, finalmente, higado, rinones y corneas fueron trasplantados a receptores que hoy, gracias a este noble gesto, llevan una vida mejor.

Otro testimonio es el de Diego Alderete, de 31 anos, oriundo de Villarrica, quien el 9 de noviembre de 2020, se accidento en su motocicleta. “Tuve una fractura expuesta de tibia y perone de la pierna izquierda, con perdida de nueve centimetros de tibia. En consecuencia, necesitaba el trasplante de hueso”, relata. 

Indica que, antes del trasplante al que pudo acceder gracias a un donante, sentia gran incertidumbre y miedo, ya que de eso dependia que pudiera volver a caminar. “Con el transcurrir del tiempo, voy recuperandome, gracias a Dios, y a los profesionales que me acompanan, casi toda mi vida va volviendo a normalidad”, indica Diego.

A mismo tiempo, el joven insta a donar organos para salvar y transformar vidas, “que fue lo que paso en mi caso”, insiste. Alderete fue trasplantado hace un ano y cuatro meses.

La magia de poder ser donante

Segun la “Ley Anita” 6170/18, toda persona mayor de 18 anos es considerada donante de organos posterior a su fallecimiento. Si alguien no desea donar, debe manifestarlo por escrito al INAT. 

Todos pueden ser donantes y tienen el derecho a donar, sin limite de edad. Cuando una persona se plantea la posibilidad de ser donante, lo primero que tiene que hacer, y lo mas importante, es comunicar su decision a la familia y los amigos mas cercanos.

Actualmente, en lista de espera de donantes hay 263 pacientes: corneas (182), rinones (68), corazon (7), higado (6). En lo que va del ano 2022, se realizaron 1.511 trasplantes, segun datos del INAT.

Los interesados en ser donantes, pueden adquirir su carnet descargando el formulario en el siguiente link https://www.mspbs.gov.py/inat 

12 de setiembre, “Dia Nacional del Donante de Órganos y Tejidos”

La fecha fue instalada en conmemoracion al aniversario de fallecimiento del Dr. Marco Aurelio Aguayo Rodriguez, primer donante cadaverico del pais, medico paraguayo, quien dono sus rinones y corneas.

Ese dia, se realizara un acto conmemorativo en la sala de sesiones de la junta municipal de Asuncion, a las 10:00 (Dr. Villamayor casi Mcal. Lopez). Mientras que, en la Facultad Ciencias Medicas de la Universidad Nacional de Asuncion (UNA), entregaran afiches y carnets de donantes. El mensaje principal sera de agradecimiento a los donantes de organos y tejidos.